Paisaje de interior: estrategias proyectuales para habitar el bancal

Resumen La acusada orografía española ha llevado a escalonar en bancales numerosas explotaciones agrícolas, configurando paisajes en los que los muros de contención imponen su geometría a la tierra, pero también condicionan la forma en la que estas terrazas han sido habitadas. La construcción verná...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José de Coca Leicher, Marta García Carbonero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2019-07-01
Series:Cuaderno de Notas
Subjects:
Online Access:http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/article/view/4269
Description
Summary:Resumen La acusada orografía española ha llevado a escalonar en bancales numerosas explotaciones agrícolas, configurando paisajes en los que los muros de contención imponen su geometría a la tierra, pero también condicionan la forma en la que estas terrazas han sido habitadas. La construcción vernácula ha proporcionado respuestas diversas a estos condicionantes pero también estos banqueos surgidos de las necesidades del cultivo han inspirado soluciones más recientes, que buscan adaptarse a la pendiente sin necesidad de grandes explanaciones. Este fue el caso de diversas arquitecturas que tras la Guerra Civil plantearon una modernidad que, mirando a la escena internacional, no olvidaba la tradición vernácula en un intento de sentar bases propias. El recinto ferial de la Casa de Campo –erigido en tiempos de escasez en la accidentada periferia madrileña- propició en varios de sus solares el banqueo del terreno para hacer posible el tránsito expositivo, trasladando a un ámbito periurbano elementos más propios de un entorno agrario. Este artículo se propone explorar las soluciones aportadas por el pabellón de los Hexágonos (1958-1959), el pabellón del Ministerio de la Vivienda (1959) y el pabellón de las Bancadas (1962-1965) para acoger un uso expositivo y abordar a la vez el problema de la adaptación a la pendiente mediante construcciones pétreas y estereotómicas ligadas al terreno y entramados ligeros y tectónicos ligados a la cubierta. Abstract Spain’s abrupt topography has fostered the stepped arrangement of many agrarian estates, articulating landscapes where retaining walls shape the ground while they determine the way the site is inhabited. Vernacular construction has provided different solutions to these problems, but terraced slopes have also inspired more recent designs that adapt to the contours of the site avoiding large excavations. That was the case of some of the architecture that emerged after the Spanish Civil War, which looked up at the tenets of international modernism, while resorting to vernacular traditions in order to find its own profile. The Casa de Campo fair grounds, raised on the verge of Madrid in a time of scarcity, provided several sites where terraces were needed to allocate an exhibition program, transferring a characteristic feature of the rural landscape onto the urban periphery. This paper explores the different ways in which the Hexagon pavilion (1958-1959), the Ministerio de la Vivienda pavilion (1959) and the Bancadas pavilion (1962-1965) hosted an exhibition program and adapted to the sloping terrain by means of petrous, stereotomic structures linked to the ground and light, tectonic frames linked to their roofs.
ISSN:1138-1590