Behavioural responses of Odontophrynus americanus tadpoles (Anura: Leptodactylidae) to fish chemical cues

Las larvas de muchas especies de anfibios viven en ambientes con vegetación y de aguas turbias, donde la visibilidad es muy limitada. En estos ambientes, la utilización de señales químicas para la detección de depredadores podría ser más confiable que la utilización de señales visuales. Las larvas d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Scarabotti, Pablo A., López, Javier Alejandro, Ghirardi, Romina
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Herpetológica Argentina 2007-02-01
Series:Cuadernos de Herpetología
Subjects:
Online Access:http://www.aha.org.ar/es/cuadherpetol/behavioural-responses-of-odontophrynus-americanus-tadpoles-anura-leptodactylidae-to-fish-chemical-cues.pdf
Description
Summary:Las larvas de muchas especies de anfibios viven en ambientes con vegetación y de aguas turbias, donde la visibilidad es muy limitada. En estos ambientes, la utilización de señales químicas para la detección de depredadores podría ser más confiable que la utilización de señales visuales. Las larvas de Odontophrynus americanus habitan en las lagunas del valle aluvial del río Paraná Medio, Argentina, donde normalmente se dan condiciones de baja visibilidad. La hipótesis de este trabajo fue que los renacuajos de esta especie pueden detectar a los depredadores y responder subsecuentemente con conducta antipredador ante la percepción de señales químicas de los depredadores. En el presente trabajo se llevaron a cabo tres experimentos de laboratorio para evaluar si los renacuajos de O. americanus responden conductualmente al estímulo químico del pez Astyanax fasciatus. Las respuestas conductuales fueron evaluadas observando cambios en actividad, utilización de refugio y distribución espacial de los renacuajos. En presencia del estímulo químico del pez, los renacuajos redujeron su actividad en un 27%, incrementaron cinco veces la utilización de refugios, pero no exhibieron una respuesta de elusión espacial al estímulo del depredador. Las respuestas conductuales de los renacuajos de esta especie podrían reducir las probabilidades de encuentro y ataque por parte de los depredadores. <br> Many amphibian larvae live in turbid and vegetated habitats with very limited visibility. In these habitats, the use of chemical cues for predator detection may be more reliable than visual ones. Odontophrynus americanus tadpoles inhabit floodplain ponds of the middle Paraná River, Argentina, where they frequently encounter low visibility conditions. We hypothesize that tadpoles of this species can detect predators and subsequently respond with antipredator behaviour by means of chemical cues from predators. In the present work, we ran three separate laboratory experiments to evaluate whether O. americanus tadpoles respond behaviourally to a chemical stimulus of the characid fish Astyanax fasciatus. We evaluated behavioural responses by observing changes in activity level, refuge use and spatial distribution of the tadpoles. In the presence of the fish chemical stimulus, tadpoles reduced their activity by 27% and increased refuge use approximately five-fold, but they did not exhibit spatial avoidance from the predator stimulus. The behavioural responses of the tadpoles of this species may reduce the rate of encounter and attack by predators.
ISSN:0326-551X
1852-5768