El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino
El peregrino francés Étienne Boret peregrinó a Compostela en 1749 y 1761. De su primera peregrinación se conserva su compostela, dos impresos sueltos con las listas de las reliquias de la catedral, así como un inédito y espléndido grabado de la capilla mayor dibujada por Miguel Varela. En este últi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2021-07-01
|
Series: | Cuadernos de Estudios Gallegos |
Subjects: | |
Online Access: | https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/492 |
id |
doaj-895e632333b44c1fba81499fe1e6f24e |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-895e632333b44c1fba81499fe1e6f24e2021-07-22T12:14:19ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasCuadernos de Estudios Gallegos0210-847X1988-83332021-07-016813410.3989/ceg.2021.134.09El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrinoMiguel Taín Guzmán0Universidad de Santiago de Compostela El peregrino francés Étienne Boret peregrinó a Compostela en 1749 y 1761. De su primera peregrinación se conserva su compostela, dos impresos sueltos con las listas de las reliquias de la catedral, así como un inédito y espléndido grabado de la capilla mayor dibujada por Miguel Varela. En este último se representa la escenografía barroca del recinto en tiempos del arzobispo Miguel Herrero Esgueva. Se trata del aparato construido entre las décadas de 1650 y 1670, siendo canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo, para la presentación de la imagen medieval de Santiago in cathedra del altar mayor objeto del abrazo de los peregrinos; del Santiago Peregrino y los cuatro reyes españoles rindiéndole homenaje sobre el camarín; así como del Santiago Matamoros atacando cuatro sarracenos en el baldaquino. No obstante, el grabado documenta interesantes cambios posteriores, particularmente la platería añadida al altar, al camarín y a la estatua sedente del Apóstol, financiada por el arzobispo fray Antonio de Monroy (1685-1715) para enriquecer el escenario, siguiendo los postulados de la Contrarreforma. [gl] O peregrino francés Étienne Boret fixo dúas peregrinacións a Compostela a primeira en 1749 e a segunda 1761. Proba da primeira é a súa compostela, dous impresos soltos coas listas das reliquias da catedral, así como un gravado inédito e espléndido da capela maior debuxada por Miguel Varela. Neste último represéntase a escenografía barroca do recinto en tempos do arcebispo Miguel Herrero Esgueva, e inclue elementos como a mesa do altar; o camarín coa imaxe medieval de Santiago en cathedra obxecto da aperta dos peregrinos; o Santiago Peregrino e os catro reis españois rendéndolle homenaxe; así como o baldaquino co Santiago Matamoruos atacando a catro sarracenos. Trátase do aparello para a presentación das tres esculturas xacobeas construído entre os anos 1650 e 1670, sendo cóengo fabriqueiro José de Vega y Verdugo. Non obstante, o gravado tamén documenta cambios posteriores interesantes, en particular a prata engadida á mesa do altar, ao camarín e á estatua sedente do Apóstolo, financiada polo arcebispo fray Antonio de Monroy (1685-1715) para enriquecer o escenario, seguindo os postulados da Contrarreforma. https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/492Santiago de CompostelaBarrocoaltar mayorperegrinaciónaltar maior |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Miguel Taín Guzmán |
spellingShingle |
Miguel Taín Guzmán El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino Cuadernos de Estudios Gallegos Santiago de Compostela Barroco altar mayor peregrinación altar maior |
author_facet |
Miguel Taín Guzmán |
author_sort |
Miguel Taín Guzmán |
title |
El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino |
title_short |
El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino |
title_full |
El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino |
title_fullStr |
El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino |
title_full_unstemmed |
El altar mayor de la catedral de Santiago en tiempos del arzobispo Herrero Esgueva (1723-1727): el grabado del pintor Miguel Varela adquirido por un peregrino |
title_sort |
el altar mayor de la catedral de santiago en tiempos del arzobispo herrero esgueva (1723-1727): el grabado del pintor miguel varela adquirido por un peregrino |
publisher |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
series |
Cuadernos de Estudios Gallegos |
issn |
0210-847X 1988-8333 |
publishDate |
2021-07-01 |
description |
El peregrino francés Étienne Boret peregrinó a Compostela en 1749 y 1761. De su primera peregrinación se conserva su compostela, dos impresos sueltos con las listas de las reliquias de la catedral, así como un inédito y espléndido grabado de la capilla mayor dibujada por Miguel Varela. En este último se representa la escenografía barroca del recinto en tiempos del arzobispo Miguel Herrero Esgueva. Se trata del aparato construido entre las décadas de 1650 y 1670, siendo canónigo fabriquero José de Vega y Verdugo, para la presentación de la imagen medieval de Santiago in cathedra del altar mayor objeto del abrazo de los peregrinos; del Santiago Peregrino y los cuatro reyes españoles rindiéndole homenaje sobre el camarín; así como del Santiago Matamoros atacando cuatro sarracenos en el baldaquino. No obstante, el grabado documenta interesantes cambios posteriores, particularmente la platería añadida al altar, al camarín y a la estatua sedente del Apóstol, financiada por el arzobispo fray Antonio de Monroy (1685-1715) para enriquecer el escenario, siguiendo los postulados de la Contrarreforma.
[gl] O peregrino francés Étienne Boret fixo dúas peregrinacións a Compostela a primeira en 1749 e a segunda 1761. Proba da primeira é a súa compostela, dous impresos soltos coas listas das reliquias da catedral, así como un gravado inédito e espléndido da capela maior debuxada por Miguel Varela. Neste último represéntase a escenografía barroca do recinto en tempos do arcebispo Miguel Herrero Esgueva, e inclue elementos como a mesa do altar; o camarín coa imaxe medieval de Santiago en cathedra obxecto da aperta dos peregrinos; o Santiago Peregrino e os catro reis españois rendéndolle homenaxe; así como o baldaquino co Santiago Matamoruos atacando a catro sarracenos. Trátase do aparello para a presentación das tres esculturas xacobeas construído entre os anos 1650 e 1670, sendo cóengo fabriqueiro José de Vega y Verdugo. Non obstante, o gravado tamén documenta cambios posteriores interesantes, en particular a prata engadida á mesa do altar, ao camarín e á estatua sedente do Apóstolo, financiada polo arcebispo fray Antonio de Monroy (1685-1715) para enriquecer o escenario, seguindo os postulados da Contrarreforma.
|
topic |
Santiago de Compostela Barroco altar mayor peregrinación altar maior |
url |
https://estudiosgallegos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgallegos/article/view/492 |
work_keys_str_mv |
AT migueltainguzman elaltarmayordelacatedraldesantiagoentiemposdelarzobispoherreroesgueva17231727elgrabadodelpintormiguelvarelaadquiridoporunperegrino |
_version_ |
1721291327594823680 |