Proceso de Bolonia (VI): aprendiendo comunicación para la salud en el Grado de Medicina

La comunicación forma parte de la actividad clínica y en ocasiones determina el éxito o fracaso del proceso asistencial. Sin embargo, no ha sido reconocida en los planes de estudio del Estado español hasta muy recientemente, sobre todo con el impulso del llamado 'Plan Bolonia'. En el año 2...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francesc Borrell-Carrió, Xavier Clèries, David Paredes-Zapata, Josep María Borrás-Andrés, Mireia Sans-Corrales, Joan Josep Mascort-Roca
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier
Series:Educación Médica
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132012000400004&lng=en&tlng=en
Description
Summary:La comunicación forma parte de la actividad clínica y en ocasiones determina el éxito o fracaso del proceso asistencial. Sin embargo, no ha sido reconocida en los planes de estudio del Estado español hasta muy recientemente, sobre todo con el impulso del llamado 'Plan Bolonia'. En el año 2009 se aprobó en la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona un nuevo plan docente que proponía incorporar la enseñanza de la comunicación en las materias clínicas y preclínicas, contabilizando entre 3 y 6 créditos europeos (ECTS), como competencia transversal. El presente artículo aborda el diseño de esta competencia, los pros y contras, cómo se inserta en diferentes asignaturas y cómo puede evaluarse.
ISSN:1575-1813