Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza
<p>La investigación tiene por finalidad generar nuevos elementos constructivos para pisos y revoques en el contexto de la vivienda de la población pobre del Gran Buenos Aires, a partir del empleo de suelos estabilizados. Se abordan los problemas de la calidad física de la vivienda considerando...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Nordeste
2008-11-01
|
Series: | Cuaderno Urbano |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1010 |
id |
doaj-922e5d58ffd247eab56ace5eefe31fba |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-922e5d58ffd247eab56ace5eefe31fba2020-11-24T21:33:40ZspaUniversidad Nacional del NordesteCuaderno Urbano1666-61861853-36552008-11-0177115143850Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobrezaRodolfo Rotondaro0Juan Carlos Patrone1Alex Schicht2Universidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos AiresUniversidad de Buenos Aires<p>La investigación tiene por finalidad generar nuevos elementos constructivos para pisos y revoques en el contexto de la vivienda de la población pobre del Gran Buenos Aires, a partir del empleo de suelos estabilizados. Se abordan los problemas de la calidad física de la vivienda considerando aspectos materiales e inmateriales. Se experimentan prototipos de contrapisos, pisos, carpetas y revoques, con técnicas de colado y de apisonado, con mezclas de suelo-cemento y suelo-cemento-cal. Se comparan los resultados sobre resistencias físico-mecánicas y se estiman la durabilidad, la aceptabilidad y los costos relativos. Se trabaja de manera interdisciplinaria y multisectorial, con la participación de autoconstructores, un centro vecinal, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Florencio Varela. Se concluye que algunos prototipos se aproximan a las soluciones buscadas y que es necesario profundizar la gestión participativa.</p>http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1010pobrezaviviendatecnologíapisosrevoques |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Rodolfo Rotondaro Juan Carlos Patrone Alex Schicht |
spellingShingle |
Rodolfo Rotondaro Juan Carlos Patrone Alex Schicht Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza Cuaderno Urbano pobreza vivienda tecnología pisos revoques |
author_facet |
Rodolfo Rotondaro Juan Carlos Patrone Alex Schicht |
author_sort |
Rodolfo Rotondaro |
title |
Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
title_short |
Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
title_full |
Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
title_fullStr |
Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
title_full_unstemmed |
Innovación tecnológica y vivienda en el Gran Buenos Aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
title_sort |
innovación tecnológica y vivienda en el gran buenos aires: pisos y revoques para sectores en situación de pobreza |
publisher |
Universidad Nacional del Nordeste |
series |
Cuaderno Urbano |
issn |
1666-6186 1853-3655 |
publishDate |
2008-11-01 |
description |
<p>La investigación tiene por finalidad generar nuevos elementos constructivos para pisos y revoques en el contexto de la vivienda de la población pobre del Gran Buenos Aires, a partir del empleo de suelos estabilizados. Se abordan los problemas de la calidad física de la vivienda considerando aspectos materiales e inmateriales. Se experimentan prototipos de contrapisos, pisos, carpetas y revoques, con técnicas de colado y de apisonado, con mezclas de suelo-cemento y suelo-cemento-cal. Se comparan los resultados sobre resistencias físico-mecánicas y se estiman la durabilidad, la aceptabilidad y los costos relativos. Se trabaja de manera interdisciplinaria y multisectorial, con la participación de autoconstructores, un centro vecinal, el Conicet, la Universidad de Buenos Aires y la Municipalidad de Florencio Varela. Se concluye que algunos prototipos se aproximan a las soluciones buscadas y que es necesario profundizar la gestión participativa.</p> |
topic |
pobreza vivienda tecnología pisos revoques |
url |
http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1010 |
work_keys_str_mv |
AT rodolforotondaro innovaciontecnologicayviviendaenelgranbuenosairespisosyrevoquesparasectoresensituaciondepobreza AT juancarlospatrone innovaciontecnologicayviviendaenelgranbuenosairespisosyrevoquesparasectoresensituaciondepobreza AT alexschicht innovaciontecnologicayviviendaenelgranbuenosairespisosyrevoquesparasectoresensituaciondepobreza |
_version_ |
1725952708298407936 |