Señalética. El reto del ecodiseño1 = Signs. The challenge of eco-design

Esta investigación surge del análisis de señaléticas ubicadas en distintos entornos y en contacto con el medio ambiente, con el fin de solucionar problemas derivados del uso erróneo de la ergonomía, la tipografía, el color, los pictogramas, los materiales, los soportes y los elementos de sustentació...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco José Medrano Sánchez, Carmen Olivares
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Politécnica de Madrid 2020-01-01
Series:ArDIn : Arte, Diseño e Ingeniería
Subjects:
Online Access:http://polired.upm.es/index.php/ardin/article/view/4119
Description
Summary:Esta investigación surge del análisis de señaléticas ubicadas en distintos entornos y en contacto con el medio ambiente, con el fin de solucionar problemas derivados del uso erróneo de la ergonomía, la tipografía, el color, los pictogramas, los materiales, los soportes y los elementos de sustentación, así como los posibles agentes atmosféricos que podrían actuar en su degradación. Se centra, especialmente, en trayectos de rutas senderistas, permitiendo orientar a los que practican dicha actividad, además de una correcta interpretación. Estas señales e indicadores pueden ser marcas de pintura homologadas, hitos o mojones depiedra, balizas, paneles informativos, postes indicativos, vértices geodésicos y señales de IMBA España entre otras. La aparición de nuevas necesidades en el senderismo requiere de informar sobre los posibles recorridos y utilizar nuevos materiales y conceptos. Por esta razón, se realiza previamente una revisión de signos y factores que envuelven este campo del diseño con la finalidad de facilitar datos técnicos a los diseñadores y simplificar la descodificación de estos signos a los usuarios, además de aportar seguridad durante su trayecto y evitar así perdidas o accidentes. Abstract This research arises from the analysis of signage located in different surroundings and in contact with the environment, in order to solve problems derived from the erroneous use of ergonomics, typography, color, pictograms, materials, supports and the elements of sustentation, as well as the possible atmospheric agents that could act in their degradation. It focuses, especially, on paths of hiking routes, allowing orientation to those who practice this activity, in addition to a correct interpretation. These signs and indicators can be homologated paint marks, milestones or stone markers, beacons, information panels, indicative posts, geodesic vertices and signs of IMBA Spain among others. The appearance of new needs in hiking requires to inform about the possible routes and to use new materials and concepts. For this reason, a review of signs and factors involving this field of design is carried out in order to provide technical data to designers and simplify the decoding of these signs to users, in addition to providing security during their journey and thus avoid lost or accidents.
ISSN:2254-8319