La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992

FUNDAMENTOS: A partir de la mitad de la década de los ochenta, la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 39 años en Andalucía ha experimentado un importante ascenso; el objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad en este grupo de edad, para conocer cuáles han sido las causas que han ocasionad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ruiz Ramos Miguel, Blanes Lloréns Amand, Viciana Fernández Francisco
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 1997-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200005
id doaj-988896af9f2543198cee5f30a942060e
record_format Article
spelling doaj-988896af9f2543198cee5f30a942060e2020-11-24T23:49:28ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57271997-01-01712139148La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992Ruiz Ramos MiguelBlanes Lloréns AmandViciana Fernández FranciscoFUNDAMENTOS: A partir de la mitad de la década de los ochenta, la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 39 años en Andalucía ha experimentado un importante ascenso; el objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad en este grupo de edad, para conocer cuáles han sido las causas que han ocasionado el aumento de la mortalidad y cuantificar su impacto sobre la esperanza de vida en la década de los ochenta. MATERIAL Y MÉTODOS: Con los datos de mortalidad y las poblaciones de Andalucía de 1980 a 1992, se han calculado las tasas específicas de mortalidad por edad y causa, y las tasas ajustadas por edad. Para cuantificar el impacto de las causas de muerte sobre la evolución de la esperanza de vida se ha utilizado el método de Pollard. RESULTADOS: Se ha producido un aumento relativo de la mortalidad en los jóvenes andaluces entre los trienios 1980-1982 y 1990-1992. Las causas que han contribuido a este aumento, en los varones, han sido: el SIDA con un exceso de 825 defunciones, los accidentes de tráfico con 575, los suicidios con 155 y las sobredosis de drogas con 147 defunciones. Estas mismas causas de muerte han provocado una perdidas totales de 0,46 años en las ganancias de años de vida. En la mujeres, por contra, estas causas de muerte han mantenido relativamente estabilizadas sus tasas, con un efecto casi inapreciable sobre la esperanza de vida al nacer. CONCLUSIONES: El aumento de la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 40 años por las causas mencionadas anteriormente, es un fenómeno casi exclusivo de los jóvenes varones andaluces que ha producido una relentización en las ganancias de años de vida en la década de los ochenta.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200005Mortalidadesperanza de vidacausas de mortalidadmortalidad juvenilexceso de mortalidadganancias de años de vida
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Ruiz Ramos Miguel
Blanes Lloréns Amand
Viciana Fernández Francisco
spellingShingle Ruiz Ramos Miguel
Blanes Lloréns Amand
Viciana Fernández Francisco
La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
Revista Española de Salud Pública
Mortalidad
esperanza de vida
causas de mortalidad
mortalidad juvenil
exceso de mortalidad
ganancias de años de vida
author_facet Ruiz Ramos Miguel
Blanes Lloréns Amand
Viciana Fernández Francisco
author_sort Ruiz Ramos Miguel
title La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
title_short La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
title_full La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
title_fullStr La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
title_full_unstemmed La mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. Andalucía, 1980-1992
title_sort la mortalidad en jóvenes y su impacto sobre la evolución de la esperanza de vida. andalucía, 1980-1992
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
series Revista Española de Salud Pública
issn 1135-5727
publishDate 1997-01-01
description FUNDAMENTOS: A partir de la mitad de la década de los ochenta, la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 39 años en Andalucía ha experimentado un importante ascenso; el objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad en este grupo de edad, para conocer cuáles han sido las causas que han ocasionado el aumento de la mortalidad y cuantificar su impacto sobre la esperanza de vida en la década de los ochenta. MATERIAL Y MÉTODOS: Con los datos de mortalidad y las poblaciones de Andalucía de 1980 a 1992, se han calculado las tasas específicas de mortalidad por edad y causa, y las tasas ajustadas por edad. Para cuantificar el impacto de las causas de muerte sobre la evolución de la esperanza de vida se ha utilizado el método de Pollard. RESULTADOS: Se ha producido un aumento relativo de la mortalidad en los jóvenes andaluces entre los trienios 1980-1982 y 1990-1992. Las causas que han contribuido a este aumento, en los varones, han sido: el SIDA con un exceso de 825 defunciones, los accidentes de tráfico con 575, los suicidios con 155 y las sobredosis de drogas con 147 defunciones. Estas mismas causas de muerte han provocado una perdidas totales de 0,46 años en las ganancias de años de vida. En la mujeres, por contra, estas causas de muerte han mantenido relativamente estabilizadas sus tasas, con un efecto casi inapreciable sobre la esperanza de vida al nacer. CONCLUSIONES: El aumento de la mortalidad en el grupo de edad de 15 a 40 años por las causas mencionadas anteriormente, es un fenómeno casi exclusivo de los jóvenes varones andaluces que ha producido una relentización en las ganancias de años de vida en la década de los ochenta.
topic Mortalidad
esperanza de vida
causas de mortalidad
mortalidad juvenil
exceso de mortalidad
ganancias de años de vida
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200005
work_keys_str_mv AT ruizramosmiguel lamortalidadenjovenesysuimpactosobrelaevoluciondelaesperanzadevidaandalucia19801992
AT blanesllorensamand lamortalidadenjovenesysuimpactosobrelaevoluciondelaesperanzadevidaandalucia19801992
AT vicianafernandezfrancisco lamortalidadenjovenesysuimpactosobrelaevoluciondelaesperanzadevidaandalucia19801992
_version_ 1725482151632175104