Objeción de conciencia de las personas organizacionales en Colombia

El presente artículo pretende analizar interpretativamente la posibilidad y la razonabilidad jurídica de objetar en conciencia de las instituciones o personas organizacionales en Colombia. Está organizado en cuatro partes o temas principales: (i) aportes a la discusión de la objeción de conciencia i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jhohan David Córdoba Cuesta
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Medellín, Sello Editorial 2018-12-01
Series:Ciencias Sociales y Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.udem.edu.co/index.php/Ciencias_Sociales/article/view/2927/2707
Description
Summary:El presente artículo pretende analizar interpretativamente la posibilidad y la razonabilidad jurídica de objetar en conciencia de las instituciones o personas organizacionales en Colombia. Está organizado en cuatro partes o temas principales: (i) aportes a la discusión de la objeción de conciencia institucional; (ii) personas organizacionales como sujetos de derechos fundamentales; (iii) objeción de conciencia como derecho fundamental; y (iv) la pregunta central: ¿las personas organizacionales tienen derecho a la objeción de conciencia como derecho fundamental? Afrontar esta pregunta es la razón del viaje, y los otros grandes temas (i, ii y iiii) son el contexto necesario, el camino que hay que recorrer.
ISSN:2256-5000