El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo

El concepto de lo demoníaco es uno de los aportes más originales de Paul Tillich a la reflexión teológica. Designa el carácter ambiguo de las realidades existentes, donde se encuentran los elementos creativo y destructivo mezclados en forma simultánea y confusa. Indago, en este artículo, sobre la ra...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rafael Niño de Zepeda Gumucio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2016-09-01
Series:Estudios Eclesiásticos
Subjects:
mal
Online Access:https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/7177
id doaj-99c37a9a297744f0b62e77836966b2a6
record_format Article
spelling doaj-99c37a9a297744f0b62e77836966b2a62020-11-25T02:37:37ZspaUniversidad Pontificia ComillasEstudios Eclesiásticos 0210-16102605-51472016-09-01893481731907177El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismoRafael Niño de Zepeda Gumucio0Universidad Católica Silva HenríquezEl concepto de lo demoníaco es uno de los aportes más originales de Paul Tillich a la reflexión teológica. Designa el carácter ambiguo de las realidades existentes, donde se encuentran los elementos creativo y destructivo mezclados en forma simultánea y confusa. Indago, en este artículo, sobre la raíz de tal concepto. Profundizo en las reflexiones filosóficas de J. Boehme y F.W. Schelling. Ambos autores desarrollan la idea de la existencia de dos principios, un principio negativo, destructivo, simbolizado por la imagen del fuego; y un principio positivo, creativo, simbolizado por la luz. Ambos se encuentran en dios mismo, en una relación dialéctica creativa, en que siempre triunfa el principio positivo. Pero en las cosas existentes estos dos principios se independizan relativamente, perdiendo tal armonía divina, causando el mal y la ambigüedad en nuestro mundo. Estas reflexiones filosóficas aportan a Tillich los elementos básicos para su concepto de lo demoníaco, pero concluyo que la raíz más fundamental del concepto de lo demoníaco, tal como lo utiliza Tillich, proviene de su propia raíz protestante: la conciencia luterana de la corrupción del mundo causada por el pecado.https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/7177demoníacomalprincipiosmisticismo luterano.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Rafael Niño de Zepeda Gumucio
spellingShingle Rafael Niño de Zepeda Gumucio
El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
Estudios Eclesiásticos
demoníaco
mal
principios
misticismo luterano.
author_facet Rafael Niño de Zepeda Gumucio
author_sort Rafael Niño de Zepeda Gumucio
title El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
title_short El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
title_full El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
title_fullStr El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
title_full_unstemmed El concepto de lo demoníaco en el pensamiento de P. Tillich y su raíz en J. Boehme, F.W. Schelling y el misticismo
title_sort el concepto de lo demoníaco en el pensamiento de p. tillich y su raíz en j. boehme, f.w. schelling y el misticismo
publisher Universidad Pontificia Comillas
series Estudios Eclesiásticos
issn 0210-1610
2605-5147
publishDate 2016-09-01
description El concepto de lo demoníaco es uno de los aportes más originales de Paul Tillich a la reflexión teológica. Designa el carácter ambiguo de las realidades existentes, donde se encuentran los elementos creativo y destructivo mezclados en forma simultánea y confusa. Indago, en este artículo, sobre la raíz de tal concepto. Profundizo en las reflexiones filosóficas de J. Boehme y F.W. Schelling. Ambos autores desarrollan la idea de la existencia de dos principios, un principio negativo, destructivo, simbolizado por la imagen del fuego; y un principio positivo, creativo, simbolizado por la luz. Ambos se encuentran en dios mismo, en una relación dialéctica creativa, en que siempre triunfa el principio positivo. Pero en las cosas existentes estos dos principios se independizan relativamente, perdiendo tal armonía divina, causando el mal y la ambigüedad en nuestro mundo. Estas reflexiones filosóficas aportan a Tillich los elementos básicos para su concepto de lo demoníaco, pero concluyo que la raíz más fundamental del concepto de lo demoníaco, tal como lo utiliza Tillich, proviene de su propia raíz protestante: la conciencia luterana de la corrupción del mundo causada por el pecado.
topic demoníaco
mal
principios
misticismo luterano.
url https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/7177
work_keys_str_mv AT rafaelninodezepedagumucio elconceptodelodemoniacoenelpensamientodeptillichysuraizenjboehmefwschellingyelmisticismo
_version_ 1724794383673327616