Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras
El artículo de investigación trata la relación comunicación, educación y medio ambiente, con el propósito de ubicar la educomunicación como un escenario de ruptura, frente a los esquemas políticos, sociales y culturales que han determinado e incidido en la determinación de estos tres campos de conoc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
UNAD
2014-01-01
|
Series: | Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/960 |
id |
doaj-a3ac38301ef74ad1a662178eb7dfb6d2 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-a3ac38301ef74ad1a662178eb7dfb6d22020-11-25T03:26:29ZspaUNADRevista de Investigación Agraria y Ambiental 2145-60972145-64532014-01-015110.22490/21456453.960955Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisurasMiguel Ezequiel Badillo Mendoza0Docente Asistente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD); Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH). ColombiaEl artículo de investigación trata la relación comunicación, educación y medio ambiente, con el propósito de ubicar la educomunicación como un escenario de ruptura, frente a los esquemas políticos, sociales y culturales que han determinado e incidido en la determinación de estos tres campos de conocimiento como alternativas para superar la crisis ambiental. Inicialmente se sitúa el tema del desarrollo como un metarrelato en el marco del posmodernismo y su incidencia en la construcción de una visión endógena en la cual las posibilidades de progreso no son procesos externos, sino producto de las incapacidades de los países subdesarrollados. Luego se aborda la educación ambiental y la comunicación para señalar sus ámbitos de intersección con la problemática, para así, identificar las posibilidades de fisuras que la educomunicación puede generar. Finalmente, se aborda un escenario de tensión que implica análisis y proyecciones de estudio como es la relación del medio ambiente con las TIC y una mirada desde las implicaciones de la cibercultura. Se concluye que la educomunicación brinda una gran cantidad de posibilidades para dinamizar en diversas y constructivas formas, la comunicación, la educación y el medio ambiente. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/960educomunicacióncomunicacióneducación ambientaldesarrolloTIC |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Miguel Ezequiel Badillo Mendoza |
spellingShingle |
Miguel Ezequiel Badillo Mendoza Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras Revista de Investigación Agraria y Ambiental educomunicación comunicación educación ambiental desarrollo TIC |
author_facet |
Miguel Ezequiel Badillo Mendoza |
author_sort |
Miguel Ezequiel Badillo Mendoza |
title |
Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
title_short |
Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
title_full |
Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
title_fullStr |
Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
title_full_unstemmed |
Educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
title_sort |
educomunicación y medio ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras |
publisher |
UNAD |
series |
Revista de Investigación Agraria y Ambiental |
issn |
2145-6097 2145-6453 |
publishDate |
2014-01-01 |
description |
El artículo de investigación trata la relación comunicación, educación y medio ambiente, con el propósito de ubicar la educomunicación como un escenario de ruptura, frente a los esquemas políticos, sociales y culturales que han determinado e incidido en la determinación de estos tres campos de conocimiento como alternativas para superar la crisis ambiental. Inicialmente se sitúa el tema del desarrollo como un metarrelato en el marco del posmodernismo y su incidencia en la construcción de una visión endógena en la cual las posibilidades de progreso no son procesos externos, sino producto de las incapacidades de los países subdesarrollados. Luego se aborda la educación ambiental y la comunicación para señalar sus ámbitos de intersección con la problemática, para así, identificar las posibilidades de fisuras que la educomunicación puede generar. Finalmente, se aborda un escenario de tensión que implica análisis y proyecciones de estudio como es la relación del medio ambiente con las TIC y una mirada desde las implicaciones de la cibercultura. Se concluye que la educomunicación brinda una gran cantidad de posibilidades para dinamizar en diversas y constructivas formas, la comunicación, la educación y el medio ambiente.
|
topic |
educomunicación comunicación educación ambiental desarrollo TIC |
url |
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/960 |
work_keys_str_mv |
AT miguelezequielbadillomendoza educomunicacionymedioambienteenlabusquedayconstrucciondefisuras |
_version_ |
1724592473187024896 |