Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales

En este artículo se presenta a los pueblos originarios y sus lógicas de acción como parte del conjunto de actores que configuran e influyen en el proceso de urbanización en la periferia metropolitana del Valle de México. Ellos son quienes han poblado tradicionalmente estos espacios y han utilizado l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ismael Mejía Hernández, Carolina Inés Pedrotti
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2020-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31263896006
id doaj-a3b4ffe9cb3a4eab905b0c683d1f62a9
record_format Article
spelling doaj-a3b4ffe9cb3a4eab905b0c683d1f62a92021-10-08T15:47:37ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152020-01-0135247951610.24201/edu.v35i2.1884Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores socialesIsmael Mejía HernándezCarolina Inés PedrottiEn este artículo se presenta a los pueblos originarios y sus lógicas de acción como parte del conjunto de actores que configuran e influyen en el proceso de urbanización en la periferia metropolitana del Valle de México. Ellos son quienes han poblado tradicionalmente estos espacios y han utilizado los recursos básicos del territorio para su asentamiento, empleo y subsistencia. Lo anterior les otorgó históricamente cierto margen de autoridad y control sobre dichos recursos, situación que ha ido cambiando e incluso perdiéndose con el tiempo, dados los procesos de poblamiento y transformación de su entorno inmediato, y la consecuente intervención de otros actores, con quienes hoy disputan estos recursos, especialmente el suelo urbanizable y el agua, elementos indispensables para la urbanización.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31263896006pueblos originariosurbanización de la periferiaconjuntos urbanostierraagua
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Ismael Mejía Hernández
Carolina Inés Pedrotti
spellingShingle Ismael Mejía Hernández
Carolina Inés Pedrotti
Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
Estudios Demográficos y Urbanos
pueblos originarios
urbanización de la periferia
conjuntos urbanos
tierra
agua
author_facet Ismael Mejía Hernández
Carolina Inés Pedrotti
author_sort Ismael Mejía Hernández
title Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
title_short Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
title_full Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
title_fullStr Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
title_full_unstemmed Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
title_sort apropiación y control de recursos en la expansión urbana. la periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
publisher El Colegio de México, A.C.
series Estudios Demográficos y Urbanos
issn 0186-7210
2448-6515
publishDate 2020-01-01
description En este artículo se presenta a los pueblos originarios y sus lógicas de acción como parte del conjunto de actores que configuran e influyen en el proceso de urbanización en la periferia metropolitana del Valle de México. Ellos son quienes han poblado tradicionalmente estos espacios y han utilizado los recursos básicos del territorio para su asentamiento, empleo y subsistencia. Lo anterior les otorgó históricamente cierto margen de autoridad y control sobre dichos recursos, situación que ha ido cambiando e incluso perdiéndose con el tiempo, dados los procesos de poblamiento y transformación de su entorno inmediato, y la consecuente intervención de otros actores, con quienes hoy disputan estos recursos, especialmente el suelo urbanizable y el agua, elementos indispensables para la urbanización.
topic pueblos originarios
urbanización de la periferia
conjuntos urbanos
tierra
agua
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31263896006
work_keys_str_mv AT ismaelmejiahernandez apropiacionycontrolderecursosenlaexpansionurbanalaperiferiametropolitancomoespaciodedisputaentreactoressociales
AT carolinainespedrotti apropiacionycontrolderecursosenlaexpansionurbanalaperiferiametropolitancomoespaciodedisputaentreactoressociales
_version_ 1716837005267042304