Tener y ser en Constitución
En este trabajo se analizan las diferencias existentes entre el «tener» una Constitución y el «estar» en Constitución. Y la cuestión acerca de cual es preferible, a saber. ¿Tener Constitución o estar en ella? El autor considera que son las dos. En efecto, el tener una Carta Fundamental es un paso ad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia
2009-05-01
|
Series: | Revista de Derecho Político |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9093 |
id |
doaj-a4d654d6083a49b3b431f3d93080bdf5 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-a4d654d6083a49b3b431f3d93080bdf52020-11-24T22:15:04ZspaUniversidad Nacional de Educación a DistanciaRevista de Derecho Político0211-979X2174-56252009-05-01075-7610.5944/rdp.75-76.2009.90938821Tener y ser en ConstituciónPablo Lucas VerdúEn este trabajo se analizan las diferencias existentes entre el «tener» una Constitución y el «estar» en Constitución. Y la cuestión acerca de cual es preferible, a saber. ¿Tener Constitución o estar en ella? El autor considera que son las dos. En efecto, el tener una Carta Fundamental es un paso adelante capital. Estar en ella es su culminación. Dicho de otro modo se empieza por tenerla y se acaba por mantenerla. Gran Bretaña es una excepción. Dicho de otro modo, cuando se tiene una Constitución su culminación es estar en ella. Son dos afirmaciones coherentes. Cuando falta una de ellas sufren sus destinatarios. Desde esta perspectiva, la cuestión que el autor se plantea es la siguiente: «sin duda en España tenemos Constitución pero ¿estamos en ella?»http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9093sentimiento constitucionallealtad constitucionalenemigos de la Constituciónpreámbulo constitucionalconstitutional feelingconstitutional loyaltyenemies of the Constitutionconstitutional preamble |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Pablo Lucas Verdú |
spellingShingle |
Pablo Lucas Verdú Tener y ser en Constitución Revista de Derecho Político sentimiento constitucional lealtad constitucional enemigos de la Constitución preámbulo constitucional constitutional feeling constitutional loyalty enemies of the Constitution constitutional preamble |
author_facet |
Pablo Lucas Verdú |
author_sort |
Pablo Lucas Verdú |
title |
Tener y ser en Constitución |
title_short |
Tener y ser en Constitución |
title_full |
Tener y ser en Constitución |
title_fullStr |
Tener y ser en Constitución |
title_full_unstemmed |
Tener y ser en Constitución |
title_sort |
tener y ser en constitución |
publisher |
Universidad Nacional de Educación a Distancia |
series |
Revista de Derecho Político |
issn |
0211-979X 2174-5625 |
publishDate |
2009-05-01 |
description |
En este trabajo se analizan las diferencias existentes entre el «tener» una Constitución y el «estar» en Constitución. Y la cuestión acerca de cual es preferible, a saber. ¿Tener Constitución o estar en ella? El autor considera que son las dos. En efecto, el tener una Carta Fundamental es un paso adelante capital. Estar en ella es su culminación. Dicho de otro modo se empieza por tenerla y se acaba por mantenerla. Gran Bretaña es una excepción. Dicho de otro modo, cuando se tiene una Constitución su culminación es estar en ella. Son dos afirmaciones coherentes. Cuando falta una de ellas sufren sus destinatarios. Desde esta perspectiva, la cuestión que el autor se plantea es la siguiente: «sin duda en España tenemos Constitución pero ¿estamos en ella?» |
topic |
sentimiento constitucional lealtad constitucional enemigos de la Constitución preámbulo constitucional constitutional feeling constitutional loyalty enemies of the Constitution constitutional preamble |
url |
http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/view/9093 |
work_keys_str_mv |
AT pablolucasverdu teneryserenconstitucion |
_version_ |
1725796307312836608 |