Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano
En el presente trabajo examinamos el impacto socio-económico del Núcleo Histórico del Cooperativismo Entrerriano (NHCE) en la economía provincial, así como ciertas características básicas (generación y distribución del ingreso, creación de empleo e inversión productiva). Se trata de un resultado pa...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Entre Ríos
2020-05-01
|
Series: | Ciencia, Docencia y Tecnología |
Subjects: | |
Online Access: | http://pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/622 |
id |
doaj-a541d86f0c2f47fcb7179895fb7f1314 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-a541d86f0c2f47fcb7179895fb7f13142020-11-25T03:21:58ZspaUniversidad Nacional de Entre RíosCiencia, Docencia y Tecnología0327-55661851-17162020-05-013160 may-oct10.33255/3160/622Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerrianoLeandro Rodríguez0Elena Beatriz Albornoz1Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina)Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina) En el presente trabajo examinamos el impacto socio-económico del Núcleo Histórico del Cooperativismo Entrerriano (NHCE) en la economía provincial, así como ciertas características básicas (generación y distribución del ingreso, creación de empleo e inversión productiva). Se trata de un resultado parcial del relevamiento de alcance provincial derivado del Proyecto “(información suprimida en resguardo del anonimato)”. El mismo tuvo por objeto conocer el peso del cooperativismo y los recursos y capacidades de gestión, e identificar problemáticas y potencialidades comunes de las cooperativas entrerrianas. Se ejecutó en conjunto con Se ejecutó en conjunto con el Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos y la entidad Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (cafer), contando con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (inaes) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Gobierno nacional, mediante el Programa de Cooperativismo y Economía Social. http://pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/622CooperativismoEconomía SocialEntre Ríos |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Leandro Rodríguez Elena Beatriz Albornoz |
spellingShingle |
Leandro Rodríguez Elena Beatriz Albornoz Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano Ciencia, Docencia y Tecnología Cooperativismo Economía Social Entre Ríos |
author_facet |
Leandro Rodríguez Elena Beatriz Albornoz |
author_sort |
Leandro Rodríguez |
title |
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
title_short |
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
title_full |
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
title_fullStr |
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
title_full_unstemmed |
Impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
title_sort |
impacto socio-económico del núcleo histórico del cooperativismo entrerriano |
publisher |
Universidad Nacional de Entre Ríos |
series |
Ciencia, Docencia y Tecnología |
issn |
0327-5566 1851-1716 |
publishDate |
2020-05-01 |
description |
En el presente trabajo examinamos el impacto socio-económico del Núcleo Histórico del Cooperativismo Entrerriano (NHCE) en la economía provincial, así como ciertas características básicas (generación y distribución del ingreso, creación de empleo e inversión productiva). Se trata de un resultado parcial del relevamiento de alcance provincial derivado del Proyecto “(información suprimida en resguardo del anonimato)”. El mismo tuvo por objeto conocer el peso del cooperativismo y los recursos y capacidades de gestión, e identificar problemáticas y potencialidades comunes de las cooperativas entrerrianas. Se ejecutó en conjunto con Se ejecutó en conjunto con el Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos y la entidad Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (cafer), contando con el apoyo
del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (inaes) y la Secretaría de Políticas Universitarias del Gobierno nacional, mediante el Programa de Cooperativismo y Economía Social.
|
topic |
Cooperativismo Economía Social Entre Ríos |
url |
http://pcient.uner.edu.ar/cdyt/article/view/622 |
work_keys_str_mv |
AT leandrorodriguez impactosocioeconomicodelnucleohistoricodelcooperativismoentrerriano AT elenabeatrizalbornoz impactosocioeconomicodelnucleohistoricodelcooperativismoentrerriano |
_version_ |
1724612032676757504 |