Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni

En este trabajo se presenta la caracterización del efecto superelástico de tres muestras diferentes de Cu-Al-Ni que han sido elaboradas mediante el método pulvimetalúrgico. En concreto, se han caracterizado los valores máximos de superelasticidad para cada una de ellas, así como la forma de la curva...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: R. B. Pérez-Sáez, P. P. Rodríguez, V. Recarte, M. L. Nó, O. A. Ruano, J. M San Juan
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2001-04-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/465
id doaj-a6ec7046559c4b8d812832b09e340dcc
record_format Article
spelling doaj-a6ec7046559c4b8d812832b09e340dcc2021-05-05T07:12:45ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42222001-04-0137219920210.3989/revmetalm.2001.v37.i2.465457Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-NiR. B. Pérez-Sáez0P. P. Rodríguez1V. Recarte2M. L. Nó3O. A. Ruano4J. M San Juan5Dpto. Física Mat. Condensada, Fac Ciencias, Univ. País Vasco.Dpto. Física Aplicada II, Fac. Ciencias, Univ. País Vasco.Dpto. Física Mat. Condensada, Fac Ciencias, Univ. País Vasco.Dpto. Física Aplicada II, Fac. Ciencias, Univ. País Vasco.Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CSIC), MadridDpto. Física Aplicada II, Fac. Ciencias, Univ. País Vasco.En este trabajo se presenta la caracterización del efecto superelástico de tres muestras diferentes de Cu-Al-Ni que han sido elaboradas mediante el método pulvimetalúrgico. En concreto, se han caracterizado los valores máximos de superelasticidad para cada una de ellas, así como la forma de la curva tensión-deformación. Además, mediante la realización de ciclos superelásticos a diferentes temperaturas se han obtenido las curvas de Clausius- Clapeyron para cada una de las muestras. Las diferencias observadas en los parámetros estudiados se han relacionado con las diferentes microestructuras de las muestras, causadas por las diferencias en el proceso de elaboración de las mismas.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/465pseudoelasticidadefecto memoria de formatransformación martensíticaaleaciones con memoria de formacu-al-ni
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author R. B. Pérez-Sáez
P. P. Rodríguez
V. Recarte
M. L. Nó
O. A. Ruano
J. M San Juan
spellingShingle R. B. Pérez-Sáez
P. P. Rodríguez
V. Recarte
M. L. Nó
O. A. Ruano
J. M San Juan
Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
Revista de Metalurgia
pseudoelasticidad
efecto memoria de forma
transformación martensítica
aleaciones con memoria de forma
cu-al-ni
author_facet R. B. Pérez-Sáez
P. P. Rodríguez
V. Recarte
M. L. Nó
O. A. Ruano
J. M San Juan
author_sort R. B. Pérez-Sáez
title Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
title_short Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
title_full Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
title_fullStr Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
title_full_unstemmed Caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de Cu-Al-Ni
title_sort caracterización del efecto superelástico de aleaciones pulvimetalúrgicas de cu-al-ni
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
series Revista de Metalurgia
issn 0034-8570
1988-4222
publishDate 2001-04-01
description En este trabajo se presenta la caracterización del efecto superelástico de tres muestras diferentes de Cu-Al-Ni que han sido elaboradas mediante el método pulvimetalúrgico. En concreto, se han caracterizado los valores máximos de superelasticidad para cada una de ellas, así como la forma de la curva tensión-deformación. Además, mediante la realización de ciclos superelásticos a diferentes temperaturas se han obtenido las curvas de Clausius- Clapeyron para cada una de las muestras. Las diferencias observadas en los parámetros estudiados se han relacionado con las diferentes microestructuras de las muestras, causadas por las diferencias en el proceso de elaboración de las mismas.
topic pseudoelasticidad
efecto memoria de forma
transformación martensítica
aleaciones con memoria de forma
cu-al-ni
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/465
work_keys_str_mv AT rbperezsaez caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
AT pprodriguez caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
AT vrecarte caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
AT mlno caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
AT oaruano caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
AT jmsanjuan caracterizaciondelefectosuperelasticodealeacionespulvimetalurgicasdecualni
_version_ 1721471516392030208