Enfermedad Diverticular del Colon

<p>Los divertículos del colon han sido reconocidos por varios observadores desde hace más de un siglo, pero en su mayor parte se trataba de casos aislados, hoy se la considera como la enfermedad del siglo XX, la de la era moderna y de los países industrializados y de avanzada tecnologí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gonzalo López Escobar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 1991-06-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/985
id doaj-a78d0513817d4536aae80391c6731f07
record_format Article
spelling doaj-a78d0513817d4536aae80391c6731f072020-11-25T00:37:38ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83561991-06-011321022968Enfermedad Diverticular del ColonGonzalo López Escobar0Academia Nacional de Medicina<p>Los divertículos del colon han sido reconocidos por varios observadores desde hace más de un siglo, pero en su mayor parte se trataba de casos aislados, hoy se la considera como la enfermedad del siglo XX, la de la era moderna y de los países industrializados y de avanzada tecnología (5,18,33).</p><p>Según el diccionario de la Real Academia Española (11), divertículo, del latín, diverticulum, quiere decir desviación de un camino; y desde el punto de vista anatómico, apéndice hueco y terminado en fondo de saco. (Gráfica No. 1.)</p><p>Goligher (17) lo define como la “posada al borde del camino, probablemente un lugar, a menudo, de mala reputación”.</p><p><strong>Historia</strong></p><p><strong></strong>Según Hackford (18), el proceso fué descrito brevemente por Littre a comienzos del siglo XVIII; pero se le atribuye a Cruveilhier la primera descripción como proceso patológico en 1849, quien, además, mencionó: “encontramos, no rara vez, en el sigmoide, entre las bandas de fibras musculares longitudinales, una serie de pequeños tumores piriformes oscuros, que están formados por hernias de la mucosa a través de brechas en la capa muscular” (17).</p><p>Fleischman en 1815 hizo la primera observación de la enfermedad y empleó el término divertículo (45).</p><p>Rokitansky en 1.849, habló de una enfermedad adquirida y consideró que su causa consistía en la constipación (45).</p><p>Virchowen 1853 describió la perisigmoiditis (45).</p><p>En 1859 Sidney Jones informó de una fístula colo-vesical debida a diverticulitis (5,45).</p><p>Loomis en 1870 describe una peritonitis como resultante de una diverticulitis (45).</p><p>En 1877 Ball describió la anatomía patológica de la enfermedad y presentó dos casos de fístula colovesical debidas a diverticulitis (9). Cripps en 1.888 popularizó la colostomía de desviación como tratamiento para la fístula colovesical(18)...</p>http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/985enfermedad diverticular del colon, diverticulitis, gastroenterología, medicina interna
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Gonzalo López Escobar
spellingShingle Gonzalo López Escobar
Enfermedad Diverticular del Colon
Medicina
enfermedad diverticular del colon, diverticulitis, gastroenterología, medicina interna
author_facet Gonzalo López Escobar
author_sort Gonzalo López Escobar
title Enfermedad Diverticular del Colon
title_short Enfermedad Diverticular del Colon
title_full Enfermedad Diverticular del Colon
title_fullStr Enfermedad Diverticular del Colon
title_full_unstemmed Enfermedad Diverticular del Colon
title_sort enfermedad diverticular del colon
publisher Editorial Kimpres
series Medicina
issn 0120-5498
2389-8356
publishDate 1991-06-01
description <p>Los divertículos del colon han sido reconocidos por varios observadores desde hace más de un siglo, pero en su mayor parte se trataba de casos aislados, hoy se la considera como la enfermedad del siglo XX, la de la era moderna y de los países industrializados y de avanzada tecnología (5,18,33).</p><p>Según el diccionario de la Real Academia Española (11), divertículo, del latín, diverticulum, quiere decir desviación de un camino; y desde el punto de vista anatómico, apéndice hueco y terminado en fondo de saco. (Gráfica No. 1.)</p><p>Goligher (17) lo define como la “posada al borde del camino, probablemente un lugar, a menudo, de mala reputación”.</p><p><strong>Historia</strong></p><p><strong></strong>Según Hackford (18), el proceso fué descrito brevemente por Littre a comienzos del siglo XVIII; pero se le atribuye a Cruveilhier la primera descripción como proceso patológico en 1849, quien, además, mencionó: “encontramos, no rara vez, en el sigmoide, entre las bandas de fibras musculares longitudinales, una serie de pequeños tumores piriformes oscuros, que están formados por hernias de la mucosa a través de brechas en la capa muscular” (17).</p><p>Fleischman en 1815 hizo la primera observación de la enfermedad y empleó el término divertículo (45).</p><p>Rokitansky en 1.849, habló de una enfermedad adquirida y consideró que su causa consistía en la constipación (45).</p><p>Virchowen 1853 describió la perisigmoiditis (45).</p><p>En 1859 Sidney Jones informó de una fístula colo-vesical debida a diverticulitis (5,45).</p><p>Loomis en 1870 describe una peritonitis como resultante de una diverticulitis (45).</p><p>En 1877 Ball describió la anatomía patológica de la enfermedad y presentó dos casos de fístula colovesical debidas a diverticulitis (9). Cripps en 1.888 popularizó la colostomía de desviación como tratamiento para la fístula colovesical(18)...</p>
topic enfermedad diverticular del colon, diverticulitis, gastroenterología, medicina interna
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/985
work_keys_str_mv AT gonzalolopezescobar enfermedaddiverticulardelcolon
_version_ 1725300283481784320