Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, son alteraciones de la conducta relacionada con  la alimentación que normalmente se ven influenciados en gran medida por la alimentación del entorno y de  la familia. Abordar los factores de riesgo que pueden estar relacionados con la alime...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jessica Fuentes Prieto, Griselda Herrero-Martín, Marian Montes-Martínez, Ignacio Jáuregui-Lobera
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Para el Progreso de la Biomedicina 2020-09-01
Series:Jounal of Negative and No Positive Results
Subjects:
Online Access:https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3955
id doaj-a967cef50088455c9dc50bb570a7b7b8
record_format Article
spelling doaj-a967cef50088455c9dc50bb570a7b7b82020-11-25T03:32:02ZengAsociación Para el Progreso de la BiomedicinaJounal of Negative and No Positive Results2529-850X2529-850X2020-09-015101221124410.19230/jonnpr.39553955Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentariaJessica Fuentes Prieto0Griselda Herrero-Martín1Marian Montes-Martínez2Ignacio Jáuregui-Lobera3Universidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. EspañaUniversidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. España. Norte Salud Nutrición. Manuel Arellano, 9. 41010 Sevilla. EspañaInstituto de Ciencias de la Conducta. Fernando IV, 27. 41011 Sevilla. EspañaUniversidad Pablo de Olavide. Carretera de Utrera s/n. 41013 Sevilla. España. Instituto de Ciencias de la Conducta. Fernando IV, 27. 41011 Sevilla. EspañaLos trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, son alteraciones de la conducta relacionada con  la alimentación que normalmente se ven influenciados en gran medida por la alimentación del entorno y de  la familia. Abordar los factores de riesgo que pueden estar relacionados con la alimentación familiar y que  podrían ser desencadenantes de un TCA es clave como prevención. De las diferentes investigaciones de relevantes autores que estudiaron la correlación entre el ámbito familiar  y los TCA, con centro en la alimentación familiar, surge el foco de esta revisión, tratando de dar una  explicación a los motivos que apuntan a la relación entre alimentación familiar y TCA, destacando los factores de riesgo que se han considerado más influyentes tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de los  mismos. El objetivo es entender de qué manera el núcleo familiar puede influir sobre estos trastornos  dependiendo de sus valores y creencias, la personalidad y relación de cada miembro con la persona afectada  o las patologías previas, así como la herencia genética. Los resultados obtenidos fueron mayoritariamente correlacionales, es decir, una familia desestructurada, con altos niveles de ansiedad o estrés, o con presencia de sobrepeso, implicará más riesgo de que algún miembro sufra un TCA en contraposición a aquellas familias con buena comunicación y roles establecidos donde el peso no es importante. Sin embargo, y como se desarrolla a lo largo del trabajo, esto no parece ser  un factor que se cumpla en todos los casos. El mantenimiento de estos desórdenes puede variar en función de la implicación que muestre la familia por  la recuperación del paciente, la disposición de dicha familia a cambiar sus hábitos y la mejora del ambiente  de convivencia.https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3955alimentación familiartrastorno de la conducta alimentariafactores de riesgodesarrollomantenimientoanorexia nerviosabulimia nerviosatrastorno por atracón
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Jessica Fuentes Prieto
Griselda Herrero-Martín
Marian Montes-Martínez
Ignacio Jáuregui-Lobera
spellingShingle Jessica Fuentes Prieto
Griselda Herrero-Martín
Marian Montes-Martínez
Ignacio Jáuregui-Lobera
Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
Jounal of Negative and No Positive Results
alimentación familiar
trastorno de la conducta alimentaria
factores de riesgo
desarrollo
mantenimiento
anorexia nerviosa
bulimia nerviosa
trastorno por atracón
author_facet Jessica Fuentes Prieto
Griselda Herrero-Martín
Marian Montes-Martínez
Ignacio Jáuregui-Lobera
author_sort Jessica Fuentes Prieto
title Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
title_short Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
title_full Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
title_fullStr Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
title_full_unstemmed Alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
title_sort alimentación familiar: influencia en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria
publisher Asociación Para el Progreso de la Biomedicina
series Jounal of Negative and No Positive Results
issn 2529-850X
2529-850X
publishDate 2020-09-01
description Los trastornos de la conducta alimentaria, en adelante TCA, son alteraciones de la conducta relacionada con  la alimentación que normalmente se ven influenciados en gran medida por la alimentación del entorno y de  la familia. Abordar los factores de riesgo que pueden estar relacionados con la alimentación familiar y que  podrían ser desencadenantes de un TCA es clave como prevención. De las diferentes investigaciones de relevantes autores que estudiaron la correlación entre el ámbito familiar  y los TCA, con centro en la alimentación familiar, surge el foco de esta revisión, tratando de dar una  explicación a los motivos que apuntan a la relación entre alimentación familiar y TCA, destacando los factores de riesgo que se han considerado más influyentes tanto en el desarrollo como en el mantenimiento de los  mismos. El objetivo es entender de qué manera el núcleo familiar puede influir sobre estos trastornos  dependiendo de sus valores y creencias, la personalidad y relación de cada miembro con la persona afectada  o las patologías previas, así como la herencia genética. Los resultados obtenidos fueron mayoritariamente correlacionales, es decir, una familia desestructurada, con altos niveles de ansiedad o estrés, o con presencia de sobrepeso, implicará más riesgo de que algún miembro sufra un TCA en contraposición a aquellas familias con buena comunicación y roles establecidos donde el peso no es importante. Sin embargo, y como se desarrolla a lo largo del trabajo, esto no parece ser  un factor que se cumpla en todos los casos. El mantenimiento de estos desórdenes puede variar en función de la implicación que muestre la familia por  la recuperación del paciente, la disposición de dicha familia a cambiar sus hábitos y la mejora del ambiente  de convivencia.
topic alimentación familiar
trastorno de la conducta alimentaria
factores de riesgo
desarrollo
mantenimiento
anorexia nerviosa
bulimia nerviosa
trastorno por atracón
url https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/3955
work_keys_str_mv AT jessicafuentesprieto alimentacionfamiliarinfluenciaeneldesarrolloymantenimientodelostrastornosdelaconductaalimentaria
AT griseldaherreromartin alimentacionfamiliarinfluenciaeneldesarrolloymantenimientodelostrastornosdelaconductaalimentaria
AT marianmontesmartinez alimentacionfamiliarinfluenciaeneldesarrolloymantenimientodelostrastornosdelaconductaalimentaria
AT ignaciojaureguilobera alimentacionfamiliarinfluenciaeneldesarrolloymantenimientodelostrastornosdelaconductaalimentaria
_version_ 1724570137813581824