ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO

El estudio de la fisiología del crecimiento de los cultivos hortícolas bajo la modalidad de agricultura intensiva protegida en invernaderos es importante en la generación de información sobre algunos aspectos que permitan mejorar el manejo agronómico, por ejemplo en lo referente a nutrición mineral....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando V. Barraza A.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Córdoba 2012-07-01
Series:Temas Agrarios
Online Access:http://revistas.unicordoba.edu.co/ojs/index.php/temasagrarios/article/view/529
id doaj-a99b32f92ee04066bb9b694747da54f4
record_format Article
spelling doaj-a99b32f92ee04066bb9b694747da54f42020-11-25T01:08:53ZspaUniversidad de CórdobaTemas Agrarios0122-76102012-07-01172512ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADEROFernando V. Barraza A.El estudio de la fisiología del crecimiento de los cultivos hortícolas bajo la modalidad de agricultura intensiva protegida en invernaderos es importante en la generación de información sobre algunos aspectos que permitan mejorar el manejo agronómico, por ejemplo en lo referente a nutrición mineral. Por la importancia del pepino en este contexto, se cultivó en los invernaderos de la Universidad Autónoma Chapingo (México) el híbrido “Saber” con cuatro concentraciones de la solución nutritiva universal de Steiner (25, 75, 125 y 175%), bajo un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, en el periodo comprendido entre abril y agosto e 2006. Durante 135 días después del trasplante, se cuantificó cada 15 días la materia seca de tallos, hojas, zarcillos, flores, frutos, total y el rendimiento. Con la solución nutritiva al 175% se obtuvo mejor expresión del crecimiento a través de mayor acumulación de materia seca y rendimiento de 8,20 kg por planta, que superó en 59, 22 y 15% a lo obtenido con las concentraciones del 25, 75 y 125%, respectivamente, lo que muestra la respuesta del cultivo de pepino al manejo diferencial del suministro de nutrimentos, ya que con la solución nutritiva al 25% de concentración se presentaron valores más bajos de rendimiento y de acumulación de materia seca total y de órganos de la planta.http://revistas.unicordoba.edu.co/ojs/index.php/temasagrarios/article/view/529
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Fernando V. Barraza A.
spellingShingle Fernando V. Barraza A.
ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
Temas Agrarios
author_facet Fernando V. Barraza A.
author_sort Fernando V. Barraza A.
title ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
title_short ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
title_full ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
title_fullStr ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
title_full_unstemmed ACUMULACIÓN DE MATERIA SECA DEL CULTIVO DE PEPINO (Cucumis sativus L.) EN INVERNADERO
title_sort acumulación de materia seca del cultivo de pepino (cucumis sativus l.) en invernadero
publisher Universidad de Córdoba
series Temas Agrarios
issn 0122-7610
publishDate 2012-07-01
description El estudio de la fisiología del crecimiento de los cultivos hortícolas bajo la modalidad de agricultura intensiva protegida en invernaderos es importante en la generación de información sobre algunos aspectos que permitan mejorar el manejo agronómico, por ejemplo en lo referente a nutrición mineral. Por la importancia del pepino en este contexto, se cultivó en los invernaderos de la Universidad Autónoma Chapingo (México) el híbrido “Saber” con cuatro concentraciones de la solución nutritiva universal de Steiner (25, 75, 125 y 175%), bajo un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones, en el periodo comprendido entre abril y agosto e 2006. Durante 135 días después del trasplante, se cuantificó cada 15 días la materia seca de tallos, hojas, zarcillos, flores, frutos, total y el rendimiento. Con la solución nutritiva al 175% se obtuvo mejor expresión del crecimiento a través de mayor acumulación de materia seca y rendimiento de 8,20 kg por planta, que superó en 59, 22 y 15% a lo obtenido con las concentraciones del 25, 75 y 125%, respectivamente, lo que muestra la respuesta del cultivo de pepino al manejo diferencial del suministro de nutrimentos, ya que con la solución nutritiva al 25% de concentración se presentaron valores más bajos de rendimiento y de acumulación de materia seca total y de órganos de la planta.
url http://revistas.unicordoba.edu.co/ojs/index.php/temasagrarios/article/view/529
work_keys_str_mv AT fernandovbarrazaa acumulaciondemateriasecadelcultivodepepinocucumissativusleninvernadero
_version_ 1725181127726989312