Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito

The subject matter of this paper can be traced back to the systematic study of crime. From the vintage of criminal justice–considering an ever growing number of social relations– we must establish in which cases can the outcome of our actions be said to imply legal consequences. To this end, we may...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez, Luis Felipe Guerrero Agripino
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Guanajuato 2012-02-01
Series:Acta Universitaria
Subjects:
Online Access:http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/260
id doaj-a9a75c3e2cff411c94b46d17fea24d90
record_format Article
spelling doaj-a9a75c3e2cff411c94b46d17fea24d902020-11-25T02:25:51ZspaUniversidad de GuanajuatoActa Universitaria0188-62662012-02-01132513Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del DelitoCuauhtémoc Ojeda RodríguezLuis Felipe Guerrero AgripinoThe subject matter of this paper can be traced back to the systematic study of crime. From the vintage of criminal justice–considering an ever growing number of social relations– we must establish in which cases can the outcome of our actions be said to imply legal consequences. To this end, we may consider several alternatives arising from the theory of crime. Either from the causal nexus point of view (basically an ontological view), or from a normative view, setting axiological criteria to the responsibility imputation from actions and establishing when can they be taken as cause in a particular ontological environment. The second alternative offers a more solid and systematic approach to the cases. It also helps to develop a rational systematic consideration of crime, allowing no impunity holes. Moreover, it will contribute to a guarantee criminal law, effective and rooted to human relations.<br><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none;"><span style="font-family: "AGaramond-Regular","serif"; font-size: 8.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Regular;"><span style="font-family: Times New Roman;">El tema que se aborda en el presente trabajo tiene injerencia con el estudio sistemático del delito. Desde la perspectiva del sistema de justicia penal –y ubicados en una gran diversidad de relaciones sociales– resulta imprescindible delimitar cuáles resultados propiciados por nuestro actuar son susceptibles de tener consecuencias jurídicas y cuáles no. Para tal fin, a partir de las aportaciones de la teoría del delito, encontramos diversas opciones. Unas, con un fundamento eminentemente ontológico, desde la perspectiva del nexo causal. Otras, desde una óptica normativa, estableciendo criterios axiológicos delimitadores de la atribución de resultados, aun y cuando puedan considerarse causantes en un ámbito ontológico. Con esta segunda alternativa, podemos darle un tratamiento a los casos con mayor solidez sistemática. De esta manera, se coadyuva en la construcción de una sistemática del delito racional, pero sin derivar espacios de impunidad. Asimismo, nos aproximamos a la construcción de un Derecho penal garantista, eficaz y ubicado en la realidad de las relaciones humanas.</span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/260Teoría del delitoDelito.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Luis Felipe Guerrero Agripino
spellingShingle Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Luis Felipe Guerrero Agripino
Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
Acta Universitaria
Teoría del delito
Delito.
author_facet Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
Luis Felipe Guerrero Agripino
author_sort Cuauhtémoc Ojeda Rodríguez
title Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
title_short Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
title_full Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
title_fullStr Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
title_full_unstemmed Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito Algunas Referencias sobre la Imputación Objetiva en el Ámbito de la Teoría del Delito
title_sort algunas referencias sobre la imputación objetiva en el ámbito de la teoría del delito algunas referencias sobre la imputación objetiva en el ámbito de la teoría del delito
publisher Universidad de Guanajuato
series Acta Universitaria
issn 0188-6266
publishDate 2012-02-01
description The subject matter of this paper can be traced back to the systematic study of crime. From the vintage of criminal justice–considering an ever growing number of social relations– we must establish in which cases can the outcome of our actions be said to imply legal consequences. To this end, we may consider several alternatives arising from the theory of crime. Either from the causal nexus point of view (basically an ontological view), or from a normative view, setting axiological criteria to the responsibility imputation from actions and establishing when can they be taken as cause in a particular ontological environment. The second alternative offers a more solid and systematic approach to the cases. It also helps to develop a rational systematic consideration of crime, allowing no impunity holes. Moreover, it will contribute to a guarantee criminal law, effective and rooted to human relations.<br><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: normal; mso-layout-grid-align: none;"><span style="font-family: "AGaramond-Regular","serif"; font-size: 8.5pt; mso-bidi-font-family: AGaramond-Regular;"><span style="font-family: Times New Roman;">El tema que se aborda en el presente trabajo tiene injerencia con el estudio sistemático del delito. Desde la perspectiva del sistema de justicia penal –y ubicados en una gran diversidad de relaciones sociales– resulta imprescindible delimitar cuáles resultados propiciados por nuestro actuar son susceptibles de tener consecuencias jurídicas y cuáles no. Para tal fin, a partir de las aportaciones de la teoría del delito, encontramos diversas opciones. Unas, con un fundamento eminentemente ontológico, desde la perspectiva del nexo causal. Otras, desde una óptica normativa, estableciendo criterios axiológicos delimitadores de la atribución de resultados, aun y cuando puedan considerarse causantes en un ámbito ontológico. Con esta segunda alternativa, podemos darle un tratamiento a los casos con mayor solidez sistemática. De esta manera, se coadyuva en la construcción de una sistemática del delito racional, pero sin derivar espacios de impunidad. Asimismo, nos aproximamos a la construcción de un Derecho penal garantista, eficaz y ubicado en la realidad de las relaciones humanas.</span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span>
topic Teoría del delito
Delito.
url http://www.actauniversitaria.ugto.mx/index.php/acta/article/view/260
work_keys_str_mv AT cuauhtemocojedarodriguez algunasreferenciassobrelaimputacionobjetivaenelambitodelateoriadeldelitoalgunasreferenciassobrelaimputacionobjetivaenelambitodelateoriadeldelito
AT luisfelipeguerreroagripino algunasreferenciassobrelaimputacionobjetivaenelambitodelateoriadeldelitoalgunasreferenciassobrelaimputacionobjetivaenelambitodelateoriadeldelito
_version_ 1724849910893772800