La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012

Introducción. La calidad del agua para consumo humano se ha asociado con la aparición de diversas enfermedades. El estudio de la relación entre estos eventos permitiría reflejar el impacto de la calidad del agua de consumo en la salud de la población, con el fin de orientar acciones de prevención y...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Blanca Lisseth Guzmán, Gerardo Nava, Paula Díaz Bevilacqua
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2015-08-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2511
id doaj-aad81988e55c479d96ea00dec555a04f
record_format Article
spelling doaj-aad81988e55c479d96ea00dec555a04f2020-11-24T22:38:45ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572015-08-0135Sup21779010.7705/biomedica.v35i0.25111792La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012Blanca Lisseth GuzmánGerardo NavaPaula Díaz BevilacquaIntroducción. La calidad del agua para consumo humano se ha asociado con la aparición de diversas enfermedades. El estudio de la relación entre estos eventos permitiría reflejar el impacto de la calidad del agua de consumo en la salud de la población, con el fin de orientar acciones de prevención y promoción en salud ambiental. Objetivo. Analizar la calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de la vigilancia de la calidad del agua mediante métodos de estadística descriptiva en lo referente a las principales características indicadoras de calidad (coliformes totales, Escherichia coli, turbiedad, color, pH, cloro residual libre e índice del riesgo de la calidad del agua). Los resultados se correlacionaron con la mortalidad infantil y la morbilidad por enfermedad diarreica aguda, enfermedades transmitidas por alimentos y hepatitis A. Se elaboró un mapa de riesgo para identificar los municipios con alto riesgo de contaminación del agua y mortalidad infantil. Resultados. Se encontró un alto porcentaje de municipios en los que el valor de potabilidad del agua no se ajustaba a lo establecido por la norma vigente; se identificaron los problemas relacionados con la presencia de E. coli, de coliformes totales y la ausencia de cloro residual libre, los cuales fueron más agudos en la zona rural. La calidad del agua tuvo una mayor correlación con la mortalidad infantil, constatándose así su importancia para la salud de la población infantil. Conclusión. La calidad del agua demostró tener un impacto importante en la mortalidad infantil, por lo que se requiere la adopción de políticas que fortalezcan los sistemas de suministro de agua en el país. Es esencial fortalecer los programas de vigilancia en salud ambiental, para orientar las acciones de mejoramiento de la calidad del agua e influir positivamente en la salud.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2511Water quality, environmental indicators, environmental health, environmental health surveillance, information systems
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Blanca Lisseth Guzmán
Gerardo Nava
Paula Díaz Bevilacqua
spellingShingle Blanca Lisseth Guzmán
Gerardo Nava
Paula Díaz Bevilacqua
La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Water quality, environmental indicators, environmental health, environmental health surveillance, information systems
author_facet Blanca Lisseth Guzmán
Gerardo Nava
Paula Díaz Bevilacqua
author_sort Blanca Lisseth Guzmán
title La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
title_short La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
title_full La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
title_fullStr La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
title_full_unstemmed La calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012
title_sort la calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en colombia, 2008-2012
publisher Instituto Nacional de Salud
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
issn 0120-4157
0120-4157
publishDate 2015-08-01
description Introducción. La calidad del agua para consumo humano se ha asociado con la aparición de diversas enfermedades. El estudio de la relación entre estos eventos permitiría reflejar el impacto de la calidad del agua de consumo en la salud de la población, con el fin de orientar acciones de prevención y promoción en salud ambiental. Objetivo. Analizar la calidad del agua para consumo humano y su asociación con la morbimortalidad en Colombia, 2008-2012. Materiales y métodos. Se analizó la base de datos de la vigilancia de la calidad del agua mediante métodos de estadística descriptiva en lo referente a las principales características indicadoras de calidad (coliformes totales, Escherichia coli, turbiedad, color, pH, cloro residual libre e índice del riesgo de la calidad del agua). Los resultados se correlacionaron con la mortalidad infantil y la morbilidad por enfermedad diarreica aguda, enfermedades transmitidas por alimentos y hepatitis A. Se elaboró un mapa de riesgo para identificar los municipios con alto riesgo de contaminación del agua y mortalidad infantil. Resultados. Se encontró un alto porcentaje de municipios en los que el valor de potabilidad del agua no se ajustaba a lo establecido por la norma vigente; se identificaron los problemas relacionados con la presencia de E. coli, de coliformes totales y la ausencia de cloro residual libre, los cuales fueron más agudos en la zona rural. La calidad del agua tuvo una mayor correlación con la mortalidad infantil, constatándose así su importancia para la salud de la población infantil. Conclusión. La calidad del agua demostró tener un impacto importante en la mortalidad infantil, por lo que se requiere la adopción de políticas que fortalezcan los sistemas de suministro de agua en el país. Es esencial fortalecer los programas de vigilancia en salud ambiental, para orientar las acciones de mejoramiento de la calidad del agua e influir positivamente en la salud.
topic Water quality, environmental indicators, environmental health, environmental health surveillance, information systems
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2511
work_keys_str_mv AT blancalissethguzman lacalidaddelaguaparaconsumohumanoysuasociacionconlamorbimortalidadencolombia20082012
AT gerardonava lacalidaddelaguaparaconsumohumanoysuasociacionconlamorbimortalidadencolombia20082012
AT pauladiazbevilacqua lacalidaddelaguaparaconsumohumanoysuasociacionconlamorbimortalidadencolombia20082012
_version_ 1725712094005821440