Influencia de los Parámetros Tribológicos en el Coeficiente de Fricción entre polipropileno y piel

Se adquirieron los datos sobre la topología superficial de Sockets para Amputados Transfermorales utilizando un microscopio de fuerzas atómicas AFM, se caracterizaron las propiedades tribológicas de 12 zonas significativas, a partir de estos datos se crearon superficies virtuales con geometría sinu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J J Pavón Palacio, J A Villarraga Ossa, D F Tobon Espinosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad EAFIT 2014-05-01
Series:Ingeniería y Ciencia
Subjects:
Online Access:http://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ingciencia/article/view/2273
Description
Summary:Se adquirieron los datos sobre la topología superficial de Sockets para Amputados Transfermorales utilizando un microscopio de fuerzas atómicas AFM, se caracterizaron las propiedades tribológicas de 12 zonas significativas, a partir de estos datos se crearon superficies virtuales con geometría sinusoidal de 250 μm de área, las cuales fueron empleadas para llevar a cabo una simulación numérica para encontrar cual era la relación entre dichos parámetros y el coeficiente de fricción entre el polipropileno del Socket y la piel. La piel se modeló como un material híper-elástico y el polipropileno como un material elástico lineal, se impuso un desplazamiento inicial de contacto y un desplazamiento tangencial de las probetas para calcular el coeficiente de fricción, adicionalmente, se aplicó una presión a la parte superior de las probetas de polipropileno que simulan las presiones generadas por el calzado de la prótesis y las fuerzas generadas durante la fase de apoyo de la marcha humana. Se encontró que existe una correlación entre los parámetros tribológicos y el coeficiente de fricción, sobre la cual se presentan dos zonas principales, una donde el coeficiente de fricción disminuye a medida que aumentan dichos parámetros, y una segunda zona donde el coeficiente de fricción permanece constante. PACS:07.79Sp
ISSN:1794-9165
2256-4314