Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?

A lo largo de las montañas de Sudamérica, los bosques de Polylepis y la comunidad de aves que albergan sobresalen como uno de los ecosistemas de mayor prioridad de conservación. Estos bosques forman uno de los límites arbóreos más altos del mundo y son centros de diversidad y de endemismo biológico....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cristian S. Sevillano Ríos, Amanda D. Rodewald, Laura V. Morales
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ecología 2018-04-01
Series:Ecología Austral
Subjects:
Online Access:http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/519
id doaj-b1f4159447b44d64b561f16c5b4e8a02
record_format Article
spelling doaj-b1f4159447b44d64b561f16c5b4e8a022020-11-25T03:52:34ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2018-04-01281-bis21622810.25260/EA.18.28.1.1.519Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?Cristian S. Sevillano Ríos0https://orcid.org/0000-0002-0642-5224Amanda D. Rodewald1Laura V. Morales2Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, NY, United States of America.Cornell Lab of Ornithology. Ithaca, NY, United States of America. Department of Natural Resources, Cornell University. Ithaca, NY, United States of America.Department of Plant Science, University of California Davis, United States of America.A lo largo de las montañas de Sudamérica, los bosques de Polylepis y la comunidad de aves que albergan sobresalen como uno de los ecosistemas de mayor prioridad de conservación. Estos bosques forman uno de los límites arbóreos más altos del mundo y son centros de diversidad y de endemismo biológico. Sin embargo, sus diferentes características ecológicas y las presiones de los seres humanos los hacen cada vez más vulnerables a la degradación y a los futuros cambios climáticos. Realizamos una revisión del estado del conocimiento de las diversas especies de aves asociadas con Polylepis a fin de guiar los esfuerzos para su conservación. Varias publicaciones sugieren que la función de los ecosistemas de Polylepis como hábitat para las aves está influenciada por su distribución continental y por factores locales y de paisaje, incluyendo las actividades humanas y las perturbaciones. Identificamos 29 áreas de prioridad para la conservación de Polylepis a lo largo de toda su distribución, que en conjunto mantienen 44 especies de aves endémicas, amenazadas o con alto grado de asociación con los bosques de Polylepis. Según la lista de aves amenazadas de la IUCN, dos especies están categorizadas en estado crítico, 8 en peligro, 8 vulnerables y 9 como casi amenazadas. Además, 70% de estas especies (31) poseen rangos de distribución restringida, y son endémicas a un solo país, mientras que 52% (23) poseen un alto o mediano grado de asociación con los bosques de Polylepis. Las recomendaciones de diversos estudios coinciden en que aumentar la conectividad entre parches y la permeabilidad de la matriz, y reducir la erosión, la quema y la ganadería contribuirían a mejorar la conservación y la recuperación de los ecosistemas de Polylepis y de las aves que en ella habitan.http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/519andesaves andinascambio climáticosistemas de montaña
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Cristian S. Sevillano Ríos
Amanda D. Rodewald
Laura V. Morales
spellingShingle Cristian S. Sevillano Ríos
Amanda D. Rodewald
Laura V. Morales
Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
Ecología Austral
andes
aves andinas
cambio climático
sistemas de montaña
author_facet Cristian S. Sevillano Ríos
Amanda D. Rodewald
Laura V. Morales
author_sort Cristian S. Sevillano Ríos
title Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
title_short Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
title_full Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
title_fullStr Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
title_full_unstemmed Ecología y conservación de las aves asociadas con Polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
title_sort ecología y conservación de las aves asociadas con polylepis: ¿qué sabemos de esta comunidad cada vez más vulnerable?
publisher Asociación Argentina de Ecología
series Ecología Austral
issn 0327-5477
1667-782X
publishDate 2018-04-01
description A lo largo de las montañas de Sudamérica, los bosques de Polylepis y la comunidad de aves que albergan sobresalen como uno de los ecosistemas de mayor prioridad de conservación. Estos bosques forman uno de los límites arbóreos más altos del mundo y son centros de diversidad y de endemismo biológico. Sin embargo, sus diferentes características ecológicas y las presiones de los seres humanos los hacen cada vez más vulnerables a la degradación y a los futuros cambios climáticos. Realizamos una revisión del estado del conocimiento de las diversas especies de aves asociadas con Polylepis a fin de guiar los esfuerzos para su conservación. Varias publicaciones sugieren que la función de los ecosistemas de Polylepis como hábitat para las aves está influenciada por su distribución continental y por factores locales y de paisaje, incluyendo las actividades humanas y las perturbaciones. Identificamos 29 áreas de prioridad para la conservación de Polylepis a lo largo de toda su distribución, que en conjunto mantienen 44 especies de aves endémicas, amenazadas o con alto grado de asociación con los bosques de Polylepis. Según la lista de aves amenazadas de la IUCN, dos especies están categorizadas en estado crítico, 8 en peligro, 8 vulnerables y 9 como casi amenazadas. Además, 70% de estas especies (31) poseen rangos de distribución restringida, y son endémicas a un solo país, mientras que 52% (23) poseen un alto o mediano grado de asociación con los bosques de Polylepis. Las recomendaciones de diversos estudios coinciden en que aumentar la conectividad entre parches y la permeabilidad de la matriz, y reducir la erosión, la quema y la ganadería contribuirían a mejorar la conservación y la recuperación de los ecosistemas de Polylepis y de las aves que en ella habitan.
topic andes
aves andinas
cambio climático
sistemas de montaña
url http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/519
work_keys_str_mv AT cristianssevillanorios ecologiayconservaciondelasavesasociadasconpolylepisquesabemosdeestacomunidadcadavezmasvulnerable
AT amandadrodewald ecologiayconservaciondelasavesasociadasconpolylepisquesabemosdeestacomunidadcadavezmasvulnerable
AT lauravmorales ecologiayconservaciondelasavesasociadasconpolylepisquesabemosdeestacomunidadcadavezmasvulnerable
_version_ 1724482181683740672