El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas

El objetivo principal del dossier es reflexionar sobre los diversos desdoblamientos en el cine como vector de memoria, estimulando el debate sobre su papel en sus diversas dimensiones, circuitos y soportes. También pretende abordar los procesos por los cuales el cine se inserta en la producción de u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Laura Lusnich, Eduardo Morettin
Format: Article
Language:English
Published: Fotocinema 2020-01-01
Series:Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7587
id doaj-b22dfa900d88419a88f9d93c37d7b206
record_format Article
spelling doaj-b22dfa900d88419a88f9d93c37d7b2062020-11-25T02:36:55ZengFotocinemaFotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía2172-01502020-01-012010.24310/Fotocinema.2020.v20i1.7587El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricasAna Laura Lusnich0Eduardo Morettin1Universidad de Buenos Aires - CONICETUniversidade de São PauloEl objetivo principal del dossier es reflexionar sobre los diversos desdoblamientos en el cine como vector de memoria, estimulando el debate sobre su papel en sus diversas dimensiones, circuitos y soportes. También pretende abordar los procesos por los cuales el cine se inserta en la producción de una memoria, procesos construidos, revisados y adensados a lo largo de los años, motivos de innumerables disputas que se desarrollan hasta la actualidad. En lo que se refiere a este aspecto, la cuestión de la memoria, puede ser comprendida en varias dimensiones: como pauta para las identidades sociales y políticas; como forma de recordar e interpretar, socialmente hablando, eventos y personajes; y como política de reparación y justicia en torno a las violaciones de derechos humanos y políticos que marcaron el período. En este contexto, el papel de la memoria ha ocupado parte considerable del espacio público gracias a la proliferación de museos, memorias, conmemoraciones, películas, programas televisivos y otras manifestaciones culturales actuales, en directa consonancia con la llamada valorización de los "lugares de memoria", que caracterizó la segunda mitad del siglo XX.https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7587cinememoria
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Ana Laura Lusnich
Eduardo Morettin
spellingShingle Ana Laura Lusnich
Eduardo Morettin
El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía
cine
memoria
author_facet Ana Laura Lusnich
Eduardo Morettin
author_sort Ana Laura Lusnich
title El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
title_short El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
title_full El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
title_fullStr El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
title_full_unstemmed El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
title_sort el cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas
publisher Fotocinema
series Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía
issn 2172-0150
publishDate 2020-01-01
description El objetivo principal del dossier es reflexionar sobre los diversos desdoblamientos en el cine como vector de memoria, estimulando el debate sobre su papel en sus diversas dimensiones, circuitos y soportes. También pretende abordar los procesos por los cuales el cine se inserta en la producción de una memoria, procesos construidos, revisados y adensados a lo largo de los años, motivos de innumerables disputas que se desarrollan hasta la actualidad. En lo que se refiere a este aspecto, la cuestión de la memoria, puede ser comprendida en varias dimensiones: como pauta para las identidades sociales y políticas; como forma de recordar e interpretar, socialmente hablando, eventos y personajes; y como política de reparación y justicia en torno a las violaciones de derechos humanos y políticos que marcaron el período. En este contexto, el papel de la memoria ha ocupado parte considerable del espacio público gracias a la proliferación de museos, memorias, conmemoraciones, películas, programas televisivos y otras manifestaciones culturales actuales, en directa consonancia con la llamada valorización de los "lugares de memoria", que caracterizó la segunda mitad del siglo XX.
topic cine
memoria
url https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7587
work_keys_str_mv AT analauralusnich elcineylamemoriaformasdeproduccionydimensioneshistoricas
AT eduardomorettin elcineylamemoriaformasdeproduccionydimensioneshistoricas
_version_ 1724797968374038528