Los spots electorales en las primeras campañas multipartidistas españolas: la personalización de la política como valor estratégico

La primacía de la televisión e internet como nuevo medio de comunicación han hecho que los anuncios continúen teniendo importancia durante las campañas electorales. El trabajo aborda el vacío existente de la literatura del estudio de la publicidad electoral en el marco de las primeras elecciones ge...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alicia Gil-Torres, Rocío Asencio Cáneba, Cristina San José de la Rosa
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Coimbra University Press 2021-09-01
Series:Mediapolis
Subjects:
Online Access:https://impactum-journals.uc.pt/mediapolis/article/view/8963
Description
Summary:La primacía de la televisión e internet como nuevo medio de comunicación han hecho que los anuncios continúen teniendo importancia durante las campañas electorales. El trabajo aborda el vacío existente de la literatura del estudio de la publicidad electoral en el marco de las primeras elecciones generales multipartidistas del 20D de 2015.  Ante la incapacidad de formar gobierno por parte de los cuatro partidos mayoritarios en España: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, se repitieron los comicios el 26J de 2016. Los objetivos se centran en la tipología de spots utilizada y el uso de la publicidad negativa mediante un análisis descriptivo de una muestra de 77 spots recopilados de las cuentas oficiales de YouTube.  Cobra vital importancia la personalización de la política y la imagen que la publicidad hace de los candidatos. De igual manera, la metodología se establece como punto de partida para un análisis de los spots creados para posteriores campañas electorales en España, subsanando así el vacío académico existente.
ISSN:2183-6019