La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19
Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte prese...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2021-07-01
|
Series: | Estudios de la Gestión |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2845 |
id |
doaj-b50187c822d04eaaa49fcfa4e2ee7ac6 |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-b50187c822d04eaaa49fcfa4e2ee7ac62021-08-31T14:40:32ZengUniversidad Andina Simón BolívarEstudios de la Gestión2550-66412021-07-0110123110.32719/25506641.2021.10.12845La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19Hugo Cahueñas Muñoz0Universidad San Francisco de Quito (Quito, Ecuador)Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte presenta exhortos y recomendaciones; b) el dictamen No. 5-20-EE/20 donde se pone un ultimátum a los decretos de estados de excepción, se exige adoptar un régimen ordinario para responder a la COVID-19 y se iden-tifica marcos normativos ordinarios para gestionar la respuesta a la COVID-19; y, c) el dictamen No. 7-20-EE/20 donde la Corte Constitucional determina que el decreto de estado de excepción es inconstitucional. A lo largo de los dictámenes, la Corte también hace un exhorto por la adopción de una ley para responder a la pandemia. Bajo un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, resulta imperante adoptar un marco jurídico e institucional para la gestión integral de los riesgos de desastres, no solo por esta situación de la COVID-19, sino en general, un régimen ordinario que permita fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades ante los riesgos de desastres. De igual manera, en futuros dictámenes de constitucionalidad relacionados con desastres, la Corte Consti-tucional debe tener en cuenta los parámetros internacionales de reducción del riesgo de desastres que buscan proteger los derechos de las personas. JEL: Q54 Clima, desastres naturales, calentamiento globalhttps://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2845constitucionalgobernanzadesastresriesgoscovid-19 |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Hugo Cahueñas Muñoz |
spellingShingle |
Hugo Cahueñas Muñoz La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 Estudios de la Gestión constitucional gobernanza desastres riesgos covid-19 |
author_facet |
Hugo Cahueñas Muñoz |
author_sort |
Hugo Cahueñas Muñoz |
title |
La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 |
title_short |
La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 |
title_full |
La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 |
title_fullStr |
La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 |
title_full_unstemmed |
La Corte Constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la COVID-19 |
title_sort |
la corte constitucional ecuatoriana en la gobernanza del riesgo ante la covid-19 |
publisher |
Universidad Andina Simón Bolívar |
series |
Estudios de la Gestión |
issn |
2550-6641 |
publishDate |
2021-07-01 |
description |
Basado en un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, el artículo analiza los dictámenes de la Corte Constitucional del Ecuador ante los estados de excepción adopta-dos por la COVID-19 hasta enero de 2021. Se divide el análisis en tres momentos: a) los primeros dictámenes, donde la Corte presenta exhortos y recomendaciones; b) el dictamen No. 5-20-EE/20 donde se pone un ultimátum a los decretos de estados de excepción, se exige adoptar un régimen ordinario para responder a la COVID-19 y se iden-tifica marcos normativos ordinarios para gestionar la respuesta a la COVID-19; y, c) el dictamen No. 7-20-EE/20 donde la Corte Constitucional determina que el decreto de estado de excepción es inconstitucional. A lo largo de los dictámenes, la Corte también hace un exhorto por la adopción de una ley para responder a la pandemia. Bajo un enfoque de gobernanza del riesgo de desastres, resulta imperante adoptar un marco jurídico e institucional para la gestión integral de los riesgos de desastres, no solo por esta situación de la COVID-19, sino en general, un régimen ordinario que permita fortalecer las capacidades y disminuir las vulnerabilidades ante los riesgos de desastres. De igual manera, en futuros dictámenes de constitucionalidad relacionados con desastres, la Corte Consti-tucional debe tener en cuenta los parámetros internacionales de reducción del riesgo de desastres que buscan proteger los derechos de las personas.
JEL: Q54 Clima, desastres naturales, calentamiento global |
topic |
constitucional gobernanza desastres riesgos covid-19 |
url |
https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/eg/article/view/2845 |
work_keys_str_mv |
AT hugocahuenasmunoz lacorteconstitucionalecuatorianaenlagobernanzadelriesgoantelacovid19 |
_version_ |
1721183295706759168 |