Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza

En la conferencia “Las lógicas y las cosas” (2014), Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significativid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guadalupe Reinoso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF) 2020-12-01
Series:Análisis Filosófico
Subjects:
Online Access:http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/428
id doaj-b61450bad67f4776a5253a3a43e83a2f
record_format Article
spelling doaj-b61450bad67f4776a5253a3a43e83a2f2021-05-22T00:38:31ZspaSociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF)Análisis Filosófico0326-13011851-96362020-12-0140Especial89108https://doi.org/10.36446/af.2020.428Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la CertezaGuadalupe Reinoso0https://orcid.org/0000-0003-0003-5732Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, ArgentinaEn la conferencia “Las lógicas y las cosas” (2014), Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo (no lingüístico). Esta distinción es posible porque los principios lógicos específicos exponen la estructura básica para el discurso y el pensamiento pero también, la estructura elemental del mundo o realidad (Moretti, 2016, p. 1). En otras palabras, los principios lógicos que estructuran nuestro lenguaje son también principios de las cosas (cf. Moretti, 2014: 1:23:14). Este argumento puede ser considerado un argumento trascendental por establecer, a través del señalamiento de ciertas condiciones necesarias, la íntima conexión lenguaje-mundo que da cuenta de la significatividad, y por insinuarse como una respuesta al problema del mundo externo (cf. Moretti, 2014: 1:39:13). Me propongo discutir el alcance de este argumento a partir de la idea de la autonomía del lenguaje que Wittgenstein desarrolla en Sobre la Certeza, la cual conlleva una estrategia disolutoria alternativa frente al desafío escéptico. Para dar cuenta de dicha estrategia, me centraré en la distinción entre proposiciones lógicas y empíricas. También analizaré la distinción mostrar-decir que, en su relación con la noción de “formas de vida”, permite iluminar aspectos de su enfoque praxiológico sobre el lenguaje. Así, defenderé un enfoque que no omite, sino que rechaza, la posibilidad de un punto de vista externo (trascendental), tanto para dar cuenta del lenguaje como para responder al escéptico.http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/428alberto morettiludwig wittgensteinargumentos trascendentalesescepticismo
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Guadalupe Reinoso
spellingShingle Guadalupe Reinoso
Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
Análisis Filosófico
alberto moretti
ludwig wittgenstein
argumentos trascendentales
escepticismo
author_facet Guadalupe Reinoso
author_sort Guadalupe Reinoso
title Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
title_short Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
title_full Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
title_fullStr Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
title_full_unstemmed Formas lógicas y formas de vida: La distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en Sobre la Certeza
title_sort formas lógicas y formas de vida: la distinción entre proposiciones lógicas y empíricas y la distinción mostrar-decir en sobre la certeza
publisher Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF)
series Análisis Filosófico
issn 0326-1301
1851-9636
publishDate 2020-12-01
description En la conferencia “Las lógicas y las cosas” (2014), Alberto Moretti sostiene que los enfoques que se centran en el fenómeno de la interpretación para dar cuenta del problema del significado adolecen de un problema, a saber, no admiten las condiciones trascendentales que posibilitan la significatividad. Así, en el contexto de la interpretación, el hecho de distinguir a otros como hablantes es la posibilidad de distinguir a otros como objetos relacionados en el mundo (no lingüístico). Esta distinción es posible porque los principios lógicos específicos exponen la estructura básica para el discurso y el pensamiento pero también, la estructura elemental del mundo o realidad (Moretti, 2016, p. 1). En otras palabras, los principios lógicos que estructuran nuestro lenguaje son también principios de las cosas (cf. Moretti, 2014: 1:23:14). Este argumento puede ser considerado un argumento trascendental por establecer, a través del señalamiento de ciertas condiciones necesarias, la íntima conexión lenguaje-mundo que da cuenta de la significatividad, y por insinuarse como una respuesta al problema del mundo externo (cf. Moretti, 2014: 1:39:13). Me propongo discutir el alcance de este argumento a partir de la idea de la autonomía del lenguaje que Wittgenstein desarrolla en Sobre la Certeza, la cual conlleva una estrategia disolutoria alternativa frente al desafío escéptico. Para dar cuenta de dicha estrategia, me centraré en la distinción entre proposiciones lógicas y empíricas. También analizaré la distinción mostrar-decir que, en su relación con la noción de “formas de vida”, permite iluminar aspectos de su enfoque praxiológico sobre el lenguaje. Así, defenderé un enfoque que no omite, sino que rechaza, la posibilidad de un punto de vista externo (trascendental), tanto para dar cuenta del lenguaje como para responder al escéptico.
topic alberto moretti
ludwig wittgenstein
argumentos trascendentales
escepticismo
url http://analisisfilosofico.org/index.php/af/article/view/428
work_keys_str_mv AT guadalupereinoso formaslogicasyformasdevidaladistincionentreproposicioneslogicasyempiricasyladistincionmostrardecirensobrelacerteza
_version_ 1721431024408199168