Análisis geométrico del Moulin à café de Marcel Duchamp

El presente artículo estudia el aparato geométrico de la obra de Marcel Duchamp (1887-1968), Moulin à café o Molinillo de Café, también conocido por La Amoladora o su denominación inglesa, The Coffee Grinder, de 1911. Esta obra, (considerada seminal por el propio Duchamp), será fundamental para el d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Franco Taboada
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitat Politècnica de València 2019-04-01
Series:EGA
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/11549
Description
Summary:El presente artículo estudia el aparato geométrico de la obra de Marcel Duchamp (1887-1968), Moulin à café o Molinillo de Café, también conocido por La Amoladora o su denominación inglesa, The Coffee Grinder, de 1911. Esta obra, (considerada seminal por el propio Duchamp), será fundamental para el desarrollo de la La Mariée de 1912 y de La Marièe mise à nu par ses cèlibataires meme, 1915-1923, (La novia puesta al desnudo por sus solteros, incluso), también conocida como Le Grand Vérre, El Gran Vidrio, o The Large Glass. Para la elaboración de este estudio ha sido fundamental la publicación De ou par Marcel Duchamp par Ulf Linde. (Aman y Birnbaum, 2013). Para poder contextualizar este estudio, en su tiempo, en las artes y la arquitectura, recomiendo leer mi anterior trabajo sobre la cuestión, titulado, Crítica del análisis geométrico realizado por Ulf Linde acerca de la obra de Marcel Duchamp. (Franco, 2017) 1, del cual, éste es continuación.
ISSN:1133-6137
2254-6103