EFECTO DEL ÁCIDO SALICÍLICO Y LA NUTRICIÓN MINERAL SOBRE LA CALIDAD DE PLÁNTULAS DE CHILE HABANERO

El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ácido salicílico y la fertilización con N, P y K en el crecimiento y estado nutricional en plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). La investigación se desarrolló en Yucatán, México en noviembre de 2008 y diciembre de 2009. Se e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adolfo Guzm\u00E1n-Antonio, Lizette Borges-G\u00F3mez, Luis Pinz\u00F3n-L\u00F3pez, Esa\u00FA Ruiz-S\u00E1nchez, Jos\u00E9 Z\u00FA\u00F1iga-Aguilar
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2012-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43724664004
Description
Summary:El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ácido salicílico y la fertilización con N, P y K en el crecimiento y estado nutricional en plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). La investigación se desarrolló en Yucatán, México en noviembre de 2008 y diciembre de 2009. Se evaluó el efecto del ácido salicílico y la fertilización química utilizada por productores de plántulas de chile habanero con cuatro tratamientos: T1) sin ácido salicílico y sin fertilización; T2) aplicación de 10-8 M de ácido salicílico; T3) aplicación de 190 mg/l de cada nutrimento de NPK y T4) aplicaciones de 10-8 M de ácido salicílico más 190 mg/l de NPK. La calidad de las plántulas se evaluó midiendo características de crecimiento de vástago (hojas + tallo) y raíz. Se analizó también N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Zn y Mn en la plántula completa. Se estimó la esbeltez y el índice de calidad de Dickson. Los resultados mostraron diferencias (P¿0,05) en las variables del vástago. La fertilización favoreció la acumulación de materia seca. En cuanto a altura, número de hojas, diámetro de tallo y área foliar, T3 y T4 fueron iguales. En raíz, se observaron diferencias en densidad de peso y de longitud, materia seca, área y longitud específica reportando valores altos con T3, excepto longitud específica; siendo T4 quien mostró mayor valor. El análisis nutrimental fue significativo (P¿0,05); T3 mostró mayor contenido de N, P, Ca, Mg y Mn. Para K, Zn y Fe los tratamientos T3 y T4 fueron iguales, solamente Cu fue mayor con T4. En conclusión, la aplicación de ácido salicílico favoreció algunas características de crecimiento pero no mejoró significativamente la calidad de las plántulas.
ISSN:1021-7444
1659-1321