La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior

El objetivo de este artículo es resaltar la importancia que tiene el proceso de autoevaluación con fines de mejora continua en las Instituciones de Educación Superior como estrategia de regulación interna, que contribuye al aseguramiento de la calidad y potencia la gestión institucional. Su contenid...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Libardo Ricaurte Peña Chamorro, José Luis Almuiñas Rivero, Judith Galarza López
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cienfuegos 2018-07-01
Series:Universidad y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/972
id doaj-beea317e8cd640f18bc633f2fab7762d
record_format Article
spelling doaj-beea317e8cd640f18bc633f2fab7762d2020-11-24T23:47:27ZengUniversidad de CienfuegosUniversidad y Sociedad2218-36202218-36202018-07-011041824La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior Libardo Ricaurte Peña Chamorro 0José Luis Almuiñas Rivero 1 Judith Galarza López 2Universidad Politécnica Estatal del Carchi. República del Ecuador Universidad de La Habana. Cuba. Universidad de La Habana. Cuba. El objetivo de este artículo es resaltar la importancia que tiene el proceso de autoevaluación con fines de mejora continua en las Instituciones de Educación Superior como estrategia de regulación interna, que contribuye al aseguramiento de la calidad y potencia la gestión institucional. Su contenido se deriva de una investigación que pretende diseñar un modelo para llevar a cabo dicho proceso en una institución universitaria ecuatoriana. En el trabajo se ponen de relieve los principales fundamentos teórico – conceptuales de este tipo de evaluación formativa y los elementos comunes y diferencias en relación con aquella con fines de acreditación o de control estatal. Se destacan sus propósitos, características y beneficios, así como algunos de los problemas que limitan su desarrollo y las posibles acciones para su solución. Como reflexión final se plantea que es necesario reforzar la cultura de autoconocimiento e integrar la autoevaluación con fines de mejora continua al sistema de gestión institucional.https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/972autoevaluaciónacreditaciónautoevaluación con fines de mejora continuaautonomía
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Libardo Ricaurte Peña Chamorro
José Luis Almuiñas Rivero
Judith Galarza López
spellingShingle Libardo Ricaurte Peña Chamorro
José Luis Almuiñas Rivero
Judith Galarza López
La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
Universidad y Sociedad
autoevaluación
acreditación
autoevaluación con fines de mejora continua
autonomía
author_facet Libardo Ricaurte Peña Chamorro
José Luis Almuiñas Rivero
Judith Galarza López
author_sort Libardo Ricaurte Peña Chamorro
title La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
title_short La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
title_full La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
title_fullStr La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
title_full_unstemmed La autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de Educación Superior
title_sort la autoevaluación institucional con fines de mejora continua en las instituciones de educación superior
publisher Universidad de Cienfuegos
series Universidad y Sociedad
issn 2218-3620
2218-3620
publishDate 2018-07-01
description El objetivo de este artículo es resaltar la importancia que tiene el proceso de autoevaluación con fines de mejora continua en las Instituciones de Educación Superior como estrategia de regulación interna, que contribuye al aseguramiento de la calidad y potencia la gestión institucional. Su contenido se deriva de una investigación que pretende diseñar un modelo para llevar a cabo dicho proceso en una institución universitaria ecuatoriana. En el trabajo se ponen de relieve los principales fundamentos teórico – conceptuales de este tipo de evaluación formativa y los elementos comunes y diferencias en relación con aquella con fines de acreditación o de control estatal. Se destacan sus propósitos, características y beneficios, así como algunos de los problemas que limitan su desarrollo y las posibles acciones para su solución. Como reflexión final se plantea que es necesario reforzar la cultura de autoconocimiento e integrar la autoevaluación con fines de mejora continua al sistema de gestión institucional.
topic autoevaluación
acreditación
autoevaluación con fines de mejora continua
autonomía
url https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/972
work_keys_str_mv AT libardoricaurtepenachamorro laautoevaluacioninstitucionalconfinesdemejoracontinuaenlasinstitucionesdeeducacionsuperior
AT joseluisalmuinasrivero laautoevaluacioninstitucionalconfinesdemejoracontinuaenlasinstitucionesdeeducacionsuperior
AT judithgalarzalopez laautoevaluacioninstitucionalconfinesdemejoracontinuaenlasinstitucionesdeeducacionsuperior
_version_ 1725489588482342912