Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical

Objetivo: Evaluar la detección de displasias corticales utilizando un método semiautomá-tico de cuantificación morfométrica basado en superficie mediante la localización de zonas con espesor cortical anormal. Materiales y métodos: Se seleccionó un grupo de pacientes remitidos por diagnóst...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Delgado-De Bedout, Gabriel Castrillón-Guzman, Simón Rascovsky-Ramírez, Jorge Vélez-Arango, Víctor Calvo-Betancur
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2015-01-01
Series:Salud Uninorte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378014
id doaj-bf4da2d597bf454caae334d4b5dfefe2
record_format Article
spelling doaj-bf4da2d597bf454caae334d4b5dfefe22021-10-02T17:31:16ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312015-01-01313575583Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor corticalJorge Delgado-De BedoutGabriel Castrillón-GuzmanSimón Rascovsky-RamírezJorge Vélez-ArangoVíctor Calvo-BetancurObjetivo: Evaluar la detección de displasias corticales utilizando un método semiautomá-tico de cuantificación morfométrica basado en superficie mediante la localización de zonas con espesor cortical anormal. Materiales y métodos: Se seleccionó un grupo de pacientes remitidos por diagnóstico de epilepsia refractaria para la detección de lesiones cerebrales. El espesor cortical se midió utilizando algoritmos automáticos de morfometría basado en superficie de imágenes de resonancia magnética en cada uno de los pacientes, los cuales fueron comparados con un grupo control de sujetos sanos pareados por edad. Resultados: Se realizó la cuantificación de espesor cortical en 4 de los 5 pacientes selec-cionados. Se encontraron áreas de engrosamiento cortical en las zonas de displasia cortical conocidas que se relacionaron con las zonas detectadas previamente por el radiólogo en la secuencia FLAIR de cada paciente. Se hallaron diferencias en los mapas de espesor cortical de cada paciente respecto al grupo control. Conclusión: La cuantificación morfométrica de espesor cortical es una técnica que promete ser de utilidad como asistencia computarizada al diagnóstico de las displasias corticales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378014displasia corticalresonancia magnéticacuantificación morfométricaespesor cortical
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author Jorge Delgado-De Bedout
Gabriel Castrillón-Guzman
Simón Rascovsky-Ramírez
Jorge Vélez-Arango
Víctor Calvo-Betancur
spellingShingle Jorge Delgado-De Bedout
Gabriel Castrillón-Guzman
Simón Rascovsky-Ramírez
Jorge Vélez-Arango
Víctor Calvo-Betancur
Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
Salud Uninorte
displasia cortical
resonancia magnética
cuantificación morfomé
trica
espesor cortical
author_facet Jorge Delgado-De Bedout
Gabriel Castrillón-Guzman
Simón Rascovsky-Ramírez
Jorge Vélez-Arango
Víctor Calvo-Betancur
author_sort Jorge Delgado-De Bedout
title Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
title_short Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
title_full Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
title_fullStr Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
title_full_unstemmed Detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
title_sort detección de displasias corticales asistida mediante métodos semiautomáticos de espesor cortical
publisher Universidad del Norte
series Salud Uninorte
issn 0120-5552
2011-7531
publishDate 2015-01-01
description Objetivo: Evaluar la detección de displasias corticales utilizando un método semiautomá-tico de cuantificación morfométrica basado en superficie mediante la localización de zonas con espesor cortical anormal. Materiales y métodos: Se seleccionó un grupo de pacientes remitidos por diagnóstico de epilepsia refractaria para la detección de lesiones cerebrales. El espesor cortical se midió utilizando algoritmos automáticos de morfometría basado en superficie de imágenes de resonancia magnética en cada uno de los pacientes, los cuales fueron comparados con un grupo control de sujetos sanos pareados por edad. Resultados: Se realizó la cuantificación de espesor cortical en 4 de los 5 pacientes selec-cionados. Se encontraron áreas de engrosamiento cortical en las zonas de displasia cortical conocidas que se relacionaron con las zonas detectadas previamente por el radiólogo en la secuencia FLAIR de cada paciente. Se hallaron diferencias en los mapas de espesor cortical de cada paciente respecto al grupo control. Conclusión: La cuantificación morfométrica de espesor cortical es una técnica que promete ser de utilidad como asistencia computarizada al diagnóstico de las displasias corticales.
topic displasia cortical
resonancia magnética
cuantificación morfomé
trica
espesor cortical
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81745378014
work_keys_str_mv AT jorgedelgadodebedout detecciondedisplasiascorticalesasistidamediantemetodossemiautomaticosdeespesorcortical
AT gabrielcastrillonguzman detecciondedisplasiascorticalesasistidamediantemetodossemiautomaticosdeespesorcortical
AT simonrascovskyramirez detecciondedisplasiascorticalesasistidamediantemetodossemiautomaticosdeespesorcortical
AT jorgevelezarango detecciondedisplasiascorticalesasistidamediantemetodossemiautomaticosdeespesorcortical
AT victorcalvobetancur detecciondedisplasiascorticalesasistidamediantemetodossemiautomaticosdeespesorcortical
_version_ 1714223329997488128