Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica

Muchas de las actividades desarrolladas por el gobierno municipal requieren, para llegar a su buen fin, manejar información de naturaleza diversa y en fases distintas: creación, almacenamiento, análisis y recuperación. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) están diseñados precisamente para in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: J. Carlos Martínez Llario, Eloína Coll Aliaga, Jesús Irigoyen Gaztelumendi
Format: Article
Language:Spanish
Published: International Institute of Informatics and Cybernetics 2004-12-01
Series:Revista de Sistemas, Cibernética e Informática
Subjects:
Online Access:http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/P429318.pdf
id doaj-c0e9bbce51024c51942ec796820faaf3
record_format Article
spelling doaj-c0e9bbce51024c51942ec796820faaf32020-11-24T22:07:31ZspaInternational Institute of Informatics and CyberneticsRevista de Sistemas, Cibernética e Informática1690-86272004-12-0112712Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información GeográficaJ. Carlos Martínez LlarioEloína Coll AliagaJesús Irigoyen GaztelumendiMuchas de las actividades desarrolladas por el gobierno municipal requieren, para llegar a su buen fin, manejar información de naturaleza diversa y en fases distintas: creación, almacenamiento, análisis y recuperación. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) están diseñados precisamente para integrar estas funciones con la localización geográfica. Esta propiedad los convierte en instrumentos de utilidad potencial elevada en el ámbito local. Existen muchas razones para explicar la importancia de que un municipio tenga implantado un SIG y este artículo pretende realizar un análisis de las mismas y por lo tanto proveer al ayuntamiento de una base de información imprescindible para su gestión permitiéndole que sea dueño de su propia información y pueda explotarla y sacarle el máximo rendimiento. Con el SIG podemos realizar cualquier tipo de consulta, análisis y gestión de la información de un ayuntamiento de forma eficaz, rápida, fiable y evitando costes de futuro. En este artículo se ha desarrollado un software con el objetivo de cubrir la mayoría de las necesidades encontradas al realizar un cuestionario a de 90 municipios y dentro del proyecto de investigación SIGMUN.http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/P429318.pdf Análisis GeográficoNorma CartográficaSistemas de Información GeográficaGestión municipalSistemas de Información Territorial
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author J. Carlos Martínez Llario
Eloína Coll Aliaga
Jesús Irigoyen Gaztelumendi
spellingShingle J. Carlos Martínez Llario
Eloína Coll Aliaga
Jesús Irigoyen Gaztelumendi
Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
Revista de Sistemas, Cibernética e Informática
Análisis Geográfico
Norma Cartográfica
Sistemas de Información Geográfica
Gestión municipal
Sistemas de Información Territorial
author_facet J. Carlos Martínez Llario
Eloína Coll Aliaga
Jesús Irigoyen Gaztelumendi
author_sort J. Carlos Martínez Llario
title Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
title_short Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Aplicación piloto de las necesidades municipales mediante Sistemas de Información Geográfica
title_sort aplicación piloto de las necesidades municipales mediante sistemas de información geográfica
publisher International Institute of Informatics and Cybernetics
series Revista de Sistemas, Cibernética e Informática
issn 1690-8627
publishDate 2004-12-01
description Muchas de las actividades desarrolladas por el gobierno municipal requieren, para llegar a su buen fin, manejar información de naturaleza diversa y en fases distintas: creación, almacenamiento, análisis y recuperación. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) están diseñados precisamente para integrar estas funciones con la localización geográfica. Esta propiedad los convierte en instrumentos de utilidad potencial elevada en el ámbito local. Existen muchas razones para explicar la importancia de que un municipio tenga implantado un SIG y este artículo pretende realizar un análisis de las mismas y por lo tanto proveer al ayuntamiento de una base de información imprescindible para su gestión permitiéndole que sea dueño de su propia información y pueda explotarla y sacarle el máximo rendimiento. Con el SIG podemos realizar cualquier tipo de consulta, análisis y gestión de la información de un ayuntamiento de forma eficaz, rápida, fiable y evitando costes de futuro. En este artículo se ha desarrollado un software con el objetivo de cubrir la mayoría de las necesidades encontradas al realizar un cuestionario a de 90 municipios y dentro del proyecto de investigación SIGMUN.
topic Análisis Geográfico
Norma Cartográfica
Sistemas de Información Geográfica
Gestión municipal
Sistemas de Información Territorial
url http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/P429318.pdf
work_keys_str_mv AT jcarlosmartinezllario aplicacionpilotodelasnecesidadesmunicipalesmediantesistemasdeinformaciongeografica
AT eloinacollaliaga aplicacionpilotodelasnecesidadesmunicipalesmediantesistemasdeinformaciongeografica
AT jesusirigoyengaztelumendi aplicacionpilotodelasnecesidadesmunicipalesmediantesistemasdeinformaciongeografica
_version_ 1725819972847927296