Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010
El término síndrome Coronario Agudo (SCA) engloba un espectro de coronariopatías que abarca el SCA con elevación del ST (SCACEST), el SCA sin elevación del ST (SCASEST) y la angina inestable (AI). Según la American Heart Association (AHA) los principales objetivos del tratamiento para estos pacie...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
AnestesiaR
2011-12-01
|
Series: | Revista Electrónica de AnestesiaR |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/485 |
id |
doaj-c142d28d85d24970a691e2a91135179c |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-c142d28d85d24970a691e2a91135179c2020-11-24T20:48:12ZspaAnestesiaRRevista Electrónica de AnestesiaR1989-40901989-40902011-12-013121110.30445/rear.v3i12.485485Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010Daniel Paz Martín0Juan Cardona Peretó1Servicio de Anestesiología y Cuidados Críticos. Hospital de Denia. Alicante.Servicio de Anestesiología y Cuidados Críticos. Hospital de Denia. Alicante.El término síndrome Coronario Agudo (SCA) engloba un espectro de coronariopatías que abarca el SCA con elevación del ST (SCACEST), el SCA sin elevación del ST (SCASEST) y la angina inestable (AI). Según la American Heart Association (AHA) los principales objetivos del tratamiento para estos pacientes son: Reducir la cantidad de necrosis miocárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio, para preservar la función ventricular y prevenir la insuficiencia cardíaca, y limitar otras complicaciones cardiovasculares. Prevenir sucesos cardíacos adversos graves: muerte, infarto de miocardio no fatal. Tratar complicaciones agudas del SCA potencialmente mortales, como la FV, la TV sin pulso, las taquicardias inestables y las bradicardias sintomáticas. En 2010 se publican las nuevas guías ILCOR (International Liaison Committee on Resucitation) de RCP. Para la elaboración del capítulo de manejo del SCA el grupo de expertos revisó la evidencia científica específicamente relacionada con el diagnóstico y tratamiento durante las primeras horas desde el inicio de los síntomas lo que incluye tanto la asistencia extrahospitalaria como en la Unidad de Urgencias. El objetivo que se marcaron los autores fue desarrollar una serie de recomendaciones basadas en la evidencia para aquellos profesionales que establecen el primer contacto médico con estos pacientes. En este sentido, es conveniente recordar que hay pocos estudios de calidad sobre SCA en el entorno extrahospitalario y que buena parte de las recomendaciones han sido extrapoladas desde estudios hospitalarios.http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/485AHAERCguíasilcorprotocoloRCPSCAsindrome coronario agudo |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Daniel Paz Martín Juan Cardona Peretó |
spellingShingle |
Daniel Paz Martín Juan Cardona Peretó Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 Revista Electrónica de AnestesiaR AHA ERC guías ilcor protocolo RCP SCA sindrome coronario agudo |
author_facet |
Daniel Paz Martín Juan Cardona Peretó |
author_sort |
Daniel Paz Martín |
title |
Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 |
title_short |
Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 |
title_full |
Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 |
title_fullStr |
Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 |
title_full_unstemmed |
Síndrome Coronario Agudo. Recomendaciones ILCOR 2010 |
title_sort |
síndrome coronario agudo. recomendaciones ilcor 2010 |
publisher |
AnestesiaR |
series |
Revista Electrónica de AnestesiaR |
issn |
1989-4090 1989-4090 |
publishDate |
2011-12-01 |
description |
El término síndrome Coronario Agudo (SCA) engloba un espectro de coronariopatías que abarca el SCA con elevación del ST (SCACEST), el SCA sin elevación del ST (SCASEST) y la angina inestable (AI).
Según la American Heart Association (AHA) los principales objetivos del tratamiento para estos pacientes son:
Reducir la cantidad de necrosis miocárdica en pacientes con infarto agudo de miocardio, para preservar la función ventricular y prevenir la insuficiencia cardíaca, y limitar otras complicaciones cardiovasculares.
Prevenir sucesos cardíacos adversos graves: muerte, infarto de miocardio no fatal.
Tratar complicaciones agudas del SCA potencialmente mortales, como la FV, la TV sin pulso, las taquicardias inestables y las bradicardias sintomáticas.
En 2010 se publican las nuevas guías ILCOR (International Liaison Committee on Resucitation) de RCP. Para la elaboración del capítulo de manejo del SCA el grupo de expertos revisó la evidencia científica específicamente relacionada con el diagnóstico y tratamiento durante las primeras horas desde el inicio de los síntomas lo que incluye tanto la asistencia extrahospitalaria como en la Unidad de Urgencias.
El objetivo que se marcaron los autores fue desarrollar una serie de recomendaciones basadas en la evidencia para aquellos profesionales que establecen el primer contacto médico con estos pacientes. En este sentido, es conveniente recordar que hay pocos estudios de calidad sobre SCA en el entorno extrahospitalario y que buena parte de las recomendaciones han sido extrapoladas desde estudios hospitalarios. |
topic |
AHA ERC guías ilcor protocolo RCP SCA sindrome coronario agudo |
url |
http://revistaanestesiar.org/index.php/rear/article/view/485 |
work_keys_str_mv |
AT danielpazmartin sindromecoronarioagudorecomendacionesilcor2010 AT juancardonapereto sindromecoronarioagudorecomendacionesilcor2010 |
_version_ |
1716808677729501184 |