Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate

Este artículo pretende participar en los debate generados en torno a las industrias de extracción de minerales e hidrocarburos, que se han convertido en los últimos tiempos en objeto de interés para un creciente número de académicos en el ámbito de las ciencias sociales, así como para organizaciones...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alicia CAMPOS
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2009-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4961
id doaj-c6120c97810c4db487eddf77b819c0a3
record_format Article
spelling doaj-c6120c97810c4db487eddf77b819c0a32020-11-25T02:44:05ZspaUniversidad Autónoma de Madrid Relaciones Internacionales1699-39502009-06-011125414508Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debateAlicia CAMPOS0Investigadora Ramón y Cajal del Dpto. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y miembro del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de MadridEste artículo pretende participar en los debate generados en torno a las industrias de extracción de minerales e hidrocarburos, que se han convertido en los últimos tiempos en objeto de interés para un creciente número de académicos en el ámbito de las ciencias sociales, así como para organizaciones de defensa del medio ambiente y de derechos humanos, y para las instituciones internacionales del desarrollo. El argumento principal del trabajo es que muchos de los análisis que se realizan sobre las implicaciones políticas y sociales de las actividades extractivas pueden agruparse en tres perspectivas, cada una de las cuales hace énfasis en dimensiones diferentes del fenómeno: las instituciones del estado, las dinámicas rentistas, o la estructura económica internacional. Se analizarán las potencialidades y especialmente las limitaciones de todas ellas, y se insistirá en la necesidad de un acercamiento que atienda a las particularidades y trayectorias históricas concretas de los lugares de producción, así como a las dimensiones transnacionales que siempre implican estos procesos.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4961industrias extractivastransnacionalismomaldición de los recursosdependenciagobernabilidad
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Alicia CAMPOS
spellingShingle Alicia CAMPOS
Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
Relaciones Internacionales
industrias extractivas
transnacionalismo
maldición de los recursos
dependencia
gobernabilidad
author_facet Alicia CAMPOS
author_sort Alicia CAMPOS
title Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
title_short Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
title_full Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
title_fullStr Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
title_full_unstemmed Las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
title_sort las industrias extractivas como campo social para el análisis: tres perspectivas y un ensayo de debate
publisher Universidad Autónoma de Madrid
series Relaciones Internacionales
issn 1699-3950
publishDate 2009-06-01
description Este artículo pretende participar en los debate generados en torno a las industrias de extracción de minerales e hidrocarburos, que se han convertido en los últimos tiempos en objeto de interés para un creciente número de académicos en el ámbito de las ciencias sociales, así como para organizaciones de defensa del medio ambiente y de derechos humanos, y para las instituciones internacionales del desarrollo. El argumento principal del trabajo es que muchos de los análisis que se realizan sobre las implicaciones políticas y sociales de las actividades extractivas pueden agruparse en tres perspectivas, cada una de las cuales hace énfasis en dimensiones diferentes del fenómeno: las instituciones del estado, las dinámicas rentistas, o la estructura económica internacional. Se analizarán las potencialidades y especialmente las limitaciones de todas ellas, y se insistirá en la necesidad de un acercamiento que atienda a las particularidades y trayectorias históricas concretas de los lugares de producción, así como a las dimensiones transnacionales que siempre implican estos procesos.
topic industrias extractivas
transnacionalismo
maldición de los recursos
dependencia
gobernabilidad
url https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/4961
work_keys_str_mv AT aliciacampos lasindustriasextractivascomocamposocialparaelanalisistresperspectivasyunensayodedebate
_version_ 1724767463026982912