INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO

Se realizó un estudio bajo condiciones semicontroladas de invernadero, para determinar el efecto de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) nativos de sistema agroforestales tradicionales con Theobroma cacao L. (cacao) tipo nacional (SAF-C) en el Trópico húmedo ecuatoriano, sobre pasto Brach...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oscar Prieto Benavides, Carlos Belezaca Pinargote, Edgar Pinargote Mendoza, Elías Vallejo Zambrano, Víctor Gutiérrez Lara, Washington Fernando Mora Silva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Técnica Estatal de Quevedo 2012-01-01
Series:Ciencia y Tecnología
Subjects:
Online Access:http://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/66
id doaj-ca8598d1e50a4947bbceea648da6df6d
record_format Article
spelling doaj-ca8598d1e50a4947bbceea648da6df6d2020-11-24T22:38:35ZspaUniversidad Técnica Estatal de QuevedoCiencia y Tecnología 1390-40511390-40432012-01-014291810.18779/cyt.v4i2.6666INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANOOscar Prieto Benavides0Carlos Belezaca Pinargote1Edgar Pinargote Mendoza2Elías Vallejo Zambrano3Víctor Gutiérrez Lara4Washington Fernando Mora Silva5Universidad Técnica Estatal de QuevedoUniversidad Técnica Estatal de QuevedoUniversidad Técnica Estatal de QuevedoUniversidad Técnica Estatal de QuevedoUniversidad Técnica Estatal de QuevedoUniversidad Técnica Estatal de QuevedoSe realizó un estudio bajo condiciones semicontroladas de invernadero, para determinar el efecto de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) nativos de sistema agroforestales tradicionales con Theobroma cacao L. (cacao) tipo nacional (SAF-C) en el Trópico húmedo ecuatoriano, sobre pasto Brachiaria decumbens. El experimento se realizó entre los meses junio y diciembre del año 2009, estuvo constituido por cinco tratamientos, que consistían en la inoculación de HMA originarios de SAF-C, distribuidos en un diseño completo al azar (DCA): T1: Glomus spp., T2: Scutellospora spp., T3: Glomus spp.+ Scutellospora spp., T4: Acaulospora spp. + Gigaspora spp., T5: Control (H2O destilada estéril), en plántulas de B. decumbens sembradas en macetas plásticas de 1,000 cm3, conteniendo como sustrato una mezcla de suelo pobre en nutrientes + tamo de arroz, estériles, en proporción 3:1. El inóculo estuvo constituido de 30 esporas de HMA por tratamiento. Se analizaron las variables: a) número de esporas de HMA por 100 g de suelo húmedo (gsh-1), b) porcentaje de colonización micorrícica visual y categoría de pelos radicales, c) altura de plantas, d) peso húmedo y seco del sistema foliar y radical, e) largo total de raíz (RL), y f) densidad radical (RLv), a 78 y 103 días después de las inoculaciones. Las plantas inoculadas con Glomus spp., o en combinación con Scutellospora spp. mostraron mejores respuestas en las variables evaluadas. Los resultados demostraron la eficiencia y potencial de los HMA procedentes de SAF-C, sobre plantas de B. decumbens.http://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/66Trópico húmedo ecuatoriano Glomus Acaulospora Gigaspora Scutellospora pelos radicales.
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Oscar Prieto Benavides
Carlos Belezaca Pinargote
Edgar Pinargote Mendoza
Elías Vallejo Zambrano
Víctor Gutiérrez Lara
Washington Fernando Mora Silva
spellingShingle Oscar Prieto Benavides
Carlos Belezaca Pinargote
Edgar Pinargote Mendoza
Elías Vallejo Zambrano
Víctor Gutiérrez Lara
Washington Fernando Mora Silva
INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
Ciencia y Tecnología
Trópico húmedo ecuatoriano
Glomus
Acaulospora
Gigaspora
Scutellospora
pelos radicales.
author_facet Oscar Prieto Benavides
Carlos Belezaca Pinargote
Edgar Pinargote Mendoza
Elías Vallejo Zambrano
Víctor Gutiérrez Lara
Washington Fernando Mora Silva
author_sort Oscar Prieto Benavides
title INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
title_short INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
title_full INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
title_fullStr INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
title_full_unstemmed INOCULACIÓN DE Brachiaria decumbens CON HONGOS FORMADORES DE MICORRIZA ARBUSCULAR NATIVOS DEL TRÓPICO HÚMEDO ECUATORIANO
title_sort inoculación de brachiaria decumbens con hongos formadores de micorriza arbuscular nativos del trópico húmedo ecuatoriano
publisher Universidad Técnica Estatal de Quevedo
series Ciencia y Tecnología
issn 1390-4051
1390-4043
publishDate 2012-01-01
description Se realizó un estudio bajo condiciones semicontroladas de invernadero, para determinar el efecto de hongos formadores de micorriza arbuscular (HMA) nativos de sistema agroforestales tradicionales con Theobroma cacao L. (cacao) tipo nacional (SAF-C) en el Trópico húmedo ecuatoriano, sobre pasto Brachiaria decumbens. El experimento se realizó entre los meses junio y diciembre del año 2009, estuvo constituido por cinco tratamientos, que consistían en la inoculación de HMA originarios de SAF-C, distribuidos en un diseño completo al azar (DCA): T1: Glomus spp., T2: Scutellospora spp., T3: Glomus spp.+ Scutellospora spp., T4: Acaulospora spp. + Gigaspora spp., T5: Control (H2O destilada estéril), en plántulas de B. decumbens sembradas en macetas plásticas de 1,000 cm3, conteniendo como sustrato una mezcla de suelo pobre en nutrientes + tamo de arroz, estériles, en proporción 3:1. El inóculo estuvo constituido de 30 esporas de HMA por tratamiento. Se analizaron las variables: a) número de esporas de HMA por 100 g de suelo húmedo (gsh-1), b) porcentaje de colonización micorrícica visual y categoría de pelos radicales, c) altura de plantas, d) peso húmedo y seco del sistema foliar y radical, e) largo total de raíz (RL), y f) densidad radical (RLv), a 78 y 103 días después de las inoculaciones. Las plantas inoculadas con Glomus spp., o en combinación con Scutellospora spp. mostraron mejores respuestas en las variables evaluadas. Los resultados demostraron la eficiencia y potencial de los HMA procedentes de SAF-C, sobre plantas de B. decumbens.
topic Trópico húmedo ecuatoriano
Glomus
Acaulospora
Gigaspora
Scutellospora
pelos radicales.
url http://revistas.uteq.edu.ec/index.php/cyt/article/view/66
work_keys_str_mv AT oscarprietobenavides inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
AT carlosbelezacapinargote inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
AT edgarpinargotemendoza inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
AT eliasvallejozambrano inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
AT victorgutierrezlara inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
AT washingtonfernandomorasilva inoculaciondebrachiariadecumbensconhongosformadoresdemicorrizaarbuscularnativosdeltropicohumedoecuatoriano
_version_ 1716490513515806720