La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía?
Los argumentos políticos y sociales a menudo recurren a reivindicaciones morales basadas en derechos intrínsecamente valiosos. Hace ya muchísimo tiempo que se invocan los derechos relacionados con la propiedad. Pero existen también otrostipos de derechos que han sido considerados como ""in...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad ICESI
2001-12-01
|
Series: | Precedente |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1379 |
id |
doaj-cb118ac822e7475392aabd6a15d0c47c |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-cb118ac822e7475392aabd6a15d0c47c2020-11-24T23:45:47ZengUniversidad ICESIPrecedente1657-65352001-12-010-859310.18046/prec.v0.13791289La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía?Ricardo Zuluaga Gil0Universidad Icesi, CaliLos argumentos políticos y sociales a menudo recurren a reivindicaciones morales basadas en derechos intrínsecamente valiosos. Hace ya muchísimo tiempo que se invocan los derechos relacionados con la propiedad. Pero existen también otrostipos de derechos que han sido considerados como ""innatos e inalienables", y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se refiere a "ciertos derechos inalienables", entre los cuales se cuentan "vida, libertad y la prosecución de lafelicidad". La Constitución de la India llega hasta mencionar el "derecho a los medios adecuados de vida". El "derecho a no sufrir hambre" ha sido invocado a menudo en discusiones recientes sobre la obligación de ayuda a los hambrientos.El derecho a poseer, usar y legar la propiedad que se haya adquirido legalmente es considerado a menudo como valioso intrínsecamente. De hecho, sin embargo, muchas de las defensas que de él se hacen parecen ser realmente de tipo instrumental; searguye, por ejemplo, que los derechos de propiedad hacen que la gente sea más libre para elegir una clase de vida más bien que otra.http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1379Entidades territorialesAutonomía territorialConstitución política, 1991Descentralización |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Ricardo Zuluaga Gil |
spellingShingle |
Ricardo Zuluaga Gil La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? Precedente Entidades territoriales Autonomía territorial Constitución política, 1991 Descentralización |
author_facet |
Ricardo Zuluaga Gil |
author_sort |
Ricardo Zuluaga Gil |
title |
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? |
title_short |
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? |
title_full |
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? |
title_fullStr |
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? |
title_full_unstemmed |
La organización territorial del Estado en la Constitución de 1991. ¿Centralismo o autonomía? |
title_sort |
la organización territorial del estado en la constitución de 1991. ¿centralismo o autonomía? |
publisher |
Universidad ICESI |
series |
Precedente |
issn |
1657-6535 |
publishDate |
2001-12-01 |
description |
Los argumentos políticos y sociales a menudo recurren a reivindicaciones morales basadas en derechos intrínsecamente valiosos. Hace ya muchísimo tiempo que se invocan los derechos relacionados con la propiedad. Pero existen también otrostipos de derechos que han sido considerados como ""innatos e inalienables", y la Declaración de Independencia de los Estados Unidos se refiere a "ciertos derechos inalienables", entre los cuales se cuentan "vida, libertad y la prosecución de lafelicidad". La Constitución de la India llega hasta mencionar el "derecho a los medios adecuados de vida". El "derecho a no sufrir hambre" ha sido invocado a menudo en discusiones recientes sobre la obligación de ayuda a los hambrientos.El derecho a poseer, usar y legar la propiedad que se haya adquirido legalmente es considerado a menudo como valioso intrínsecamente. De hecho, sin embargo, muchas de las defensas que de él se hacen parecen ser realmente de tipo instrumental; searguye, por ejemplo, que los derechos de propiedad hacen que la gente sea más libre para elegir una clase de vida más bien que otra. |
topic |
Entidades territoriales Autonomía territorial Constitución política, 1991 Descentralización |
url |
http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1379 |
work_keys_str_mv |
AT ricardozuluagagil laorganizacionterritorialdelestadoenlaconstitucionde1991centralismooautonomia |
_version_ |
1725495812966842368 |