Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia

En la elaboración de aleaciones Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma es importante conseguir un tamaño de grano fino, para mejorar las propiedades mecánicas y el comportamiento durante el ciclado termomecánico. Clásicamente, esto se ha conseguido mediante la adición de refinadores de grano; sin emba...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: R. B. Pérez-Sáez, J. San Juan, V. Recarte, M. L. Nó, G. Caruana, O. A. Ruano
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1998-05-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/764
id doaj-cd2d80ba60f34e619ee245dc500afe92
record_format Article
spelling doaj-cd2d80ba60f34e619ee245dc500afe922021-05-05T07:12:47ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista de Metalurgia0034-85701988-42221998-05-0134Extra32933210.3989/revmetalm.1998.v34.iExtra.764755Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgiaR. B. Pérez-Sáez0J. San Juan1V. Recarte2M. L. Nó3G. Caruana4O. A. Ruano5Dpto. Física Materia Condensada, Univ. País VascoDpto. Física Materia Condensada, Univ. País VascoDpto. Física Materia Condensada, Univ. País VascoDpto. Física Aplicada II, Univ. País VascoCentro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC)Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas, CENIM (CSIC)En la elaboración de aleaciones Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma es importante conseguir un tamaño de grano fino, para mejorar las propiedades mecánicas y el comportamiento durante el ciclado termomecánico. Clásicamente, esto se ha conseguido mediante la adición de refinadores de grano; sin embargo, los efectos secundarios que éstos producen pueden ser problemáticos. Por esta razón, se ha desarrollado un nuevo método de procesado de este tipo de aleaciones mediante pulvimetalurgia. En este trabajo se presenta el proceso de elaboración consistente en tres etapas: atomización, compactación isostática en caliente y laminación en caliente. Se estudia la microestructura del material, se caracteriza la transformación martensítica y se determinan las propiedades termomecánicas.http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/764memoria de formapulvimetalurgiacu-al-nitransformación martensítica
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author R. B. Pérez-Sáez
J. San Juan
V. Recarte
M. L. Nó
G. Caruana
O. A. Ruano
spellingShingle R. B. Pérez-Sáez
J. San Juan
V. Recarte
M. L. Nó
G. Caruana
O. A. Ruano
Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
Revista de Metalurgia
memoria de forma
pulvimetalurgia
cu-al-ni
transformación martensítica
author_facet R. B. Pérez-Sáez
J. San Juan
V. Recarte
M. L. Nó
G. Caruana
O. A. Ruano
author_sort R. B. Pérez-Sáez
title Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
title_short Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
title_full Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
title_fullStr Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
title_full_unstemmed Elaboración de aleaciones de Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
title_sort elaboración de aleaciones de cu-al-ni con efecto memoria de forma mediante pulvimetalurgia
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
series Revista de Metalurgia
issn 0034-8570
1988-4222
publishDate 1998-05-01
description En la elaboración de aleaciones Cu-Al-Ni con efecto memoria de forma es importante conseguir un tamaño de grano fino, para mejorar las propiedades mecánicas y el comportamiento durante el ciclado termomecánico. Clásicamente, esto se ha conseguido mediante la adición de refinadores de grano; sin embargo, los efectos secundarios que éstos producen pueden ser problemáticos. Por esta razón, se ha desarrollado un nuevo método de procesado de este tipo de aleaciones mediante pulvimetalurgia. En este trabajo se presenta el proceso de elaboración consistente en tres etapas: atomización, compactación isostática en caliente y laminación en caliente. Se estudia la microestructura del material, se caracteriza la transformación martensítica y se determinan las propiedades termomecánicas.
topic memoria de forma
pulvimetalurgia
cu-al-ni
transformación martensítica
url http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/764
work_keys_str_mv AT rbperezsaez elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
AT jsanjuan elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
AT vrecarte elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
AT mlno elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
AT gcaruana elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
AT oaruano elaboraciondealeacionesdecualniconefectomemoriadeformamediantepulvimetalurgia
_version_ 1721471419036991488