PUBERTAD Y CIRCUNFERENCIA ESCROTAL EN TOROS HOLSTEIN x CEBU, CEBU Y ROMOSINUANO

Objetivo. Establecer la relación entre la pubertad y la circunferencia escrotal en toros de las razasholstein, Cebu y romosinuano. Materiales y métodos. Se tomaron 8 machos F1 Holstein x Cebú (HxC),8 Cebúes y 10 Romosinuanos, a partir del destete. En los grupos HxC y Cebú, durante la fase deexperime...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amado Espitia, Esperanza Prieto, Jaime Cardozo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2006-05-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/mvz-111/111-8.pdf
Description
Summary:Objetivo. Establecer la relación entre la pubertad y la circunferencia escrotal en toros de las razasholstein, Cebu y romosinuano. Materiales y métodos. Se tomaron 8 machos F1 Holstein x Cebú (HxC),8 Cebúes y 10 Romosinuanos, a partir del destete. En los grupos HxC y Cebú, durante la fase deexperimentación se realizó evaluación de medidas testiculares (circunferencia escrotal, longitud individual),peso corporal con ayuno de 12 horas, perímetro toráxico y alzada a la cruz. Desde el destete hasta los12 meses de edad las medidas se realizaron cada 28 días. Posterior a los doce meses las evaluacionesse llevaron a cabo cada 15 días y en cada evaluación se realizó colecta de semen medianteelectroeyaculador. Resultados. Se presentaron diferencias estadísticas para la edad a la pubertad entreel Cebú y los grupos raciales HxC y Romosinuano (p<0.0003); siendo la raza Romosinuano la demenor edad a la pubertad, igualmente, se confirmo el efecto de la heterosis sobre la edad a lapubertad con el grupo racial HxC siendo el de menor edad a la pubertad. Para el peso a la pubertad sepresentaron diferencias estadísticas significativas para los tres grupos raciales (p<0.0001), siendo lostoros Cebú los más pesados y los Romos los de menor de peso. Asimismo para la CE se presentandiferencias entre el Romosinuano y los grupos raciales HxC y Cebú (p<0.0045) a la pubertad, siendo laraza Cebú la que presenta los mayores valores. En los grupos raciales HxC, Cebú y Romosinuano, tantoen pre y pospubertad, las correlaciones entre CE con edad, peso, longitud testicular, perímetro toráxico,alzada a la cruz, y alzada al anca para Romosinuano son altas (r>0.8). Conclusión. Teniendo presentelos resultados obtenidos se concluyó que la raza criolla romosinuano presentó menor edad a la pubertadque el Cebú y se confirmó además, el efecto de la heterosis sobre la edad a la pubertad con el gruporacial HxC, el cual tuvo una menor edad a la pubertad.
ISSN:0122-0268
1909-0544