Enfoque de género en el actual Código de Familia cubano / Gender Approach in the Current Cuban Family Code

El presente estudio analiza el enfoque de género desde la perspectiva de la equidad en el Código de Familia cubano, específicamente en la Sección Segunda “De la Guarda y Cuidado y de la Comunicación entre Padres e Hijos”, en los artículos del 88 al 91. Se hace referencia a la teoría de género y se r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Luis Silva González, Alie Alie Pérez Véliz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Programa Cuba 2018-01-01
Series:Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina
Subjects:
Online Access:http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/207
Description
Summary:El presente estudio analiza el enfoque de género desde la perspectiva de la equidad en el Código de Familia cubano, específicamente en la Sección Segunda “De la Guarda y Cuidado y de la Comunicación entre Padres e Hijos”, en los artículos del 88 al 91. Se hace referencia a la teoría de género y se realiza una comparación jurídica atendiendo a la regulación de este particular en países del sistema romano-francés, tales como Venezuela, Argentina, España y Bolivia. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra, que las disposiciones normativas analizadas, están revestidas de determinismos tradicionalistas, biologicistas y sexistas, ya que postulan un fallo favorable para la madre, cuando en realidad debían orientar al tribunal decisor a agotar todos los medios a su alcance para determinar quién tiene el ejercicio del mejor derecho. The present study analyzes the gender approach from the perspective of equity in the Cuban Family Code, specifically in the Second Section "Of Guardianship and Care and Communication between Parents and Children" in articles 88 to 91.Reference is made to gender theory and a legal comparison is made considering the regulation of this particular in countries of the Roman-French system, such as Venezuela, Argentina, Spain and Bolivia. The results show that the normative dispositions analyzed are covered by traditionalist, biologistic and sexist determinisms, since they postulate a favorable judgment for the mother, when in fact they should guide the decision-maker to exhaust all the means at their disposal to Determine who has the best right to exercise.
ISSN:2308-0132