La eliminación de metales tóxicos presentes en efluentes líquidos mediante resinas de cambio iónico. Parte IV: cromo(III)/H+/Lewatit SP112

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la eliminación de cromo(III) de disoluciones acuosas (pH 0-5) mediante la resina de intercambio catiónico Lewatit SP112. Se han investigado algunas variables que pueden afectar al sistema: influencia de la agitación, temperatura, pH y fuerza i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Francisco José Alguacil
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2017-06-01
Series:Revista de Metalurgia
Subjects:
Online Access:http://revistademetalurgia.revistas.csic.es/index.php/revistademetalurgia/article/view/1406
Description
Summary:En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la eliminación de cromo(III) de disoluciones acuosas (pH 0-5) mediante la resina de intercambio catiónico Lewatit SP112. Se han investigado algunas variables que pueden afectar al sistema: influencia de la agitación, temperatura, pH y fuerza iónica del medio acuoso y cantidad de resina; también se ha investigado acerca de la selectividad del sistema cuando otros metales están presentes en el medio acuoso, comparándose los resultados de la eliminación del cromo(III) usando la resina con los resultados obtenidos cuando se emplea otro adsorbente como son los nanotubos de carbono de pared múltiple. Los resultados experimentales indican que la carga del cromo(III) en la resina responde mejor al modelo de Langmuir, mientras que los modelos cinéticos indican que la carga del metal en la resina responde al modelo de pseudo-segundo orden y difusión en la capa límite. La elución del cromo(III) se realiza con disoluciones de hidróxido sódico.
ISSN:0034-8570
1988-4222