Endocrinología y epistemología: el eje hipotálamo-hipófisis-ovario revisitado

La historia del descubrimiento del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y su papel en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo se correlaciona con las concepciones sobre la existencia de sutiles sustancias en un comienzo denominadas espíritus animales y recientemente con diversos nombres, entre el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Henao
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2004-09-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/593
Description
Summary:La historia del descubrimiento del eje hipotálamo-hipófisis-ovario y su papel en los sistemas nervioso, endocrino y reproductivo se correlaciona con las concepciones sobre la existencia de sutiles sustancias en un comienzo denominadas espíritus animales y recientemente con diversos nombres, entre ellos hormonas y neurotransmisores. Se ha seguido un modelo de serie lineal A...B, acorde con el principio «una causa, un efecto», si bien su descubrimiento fue al contrario, «efecto, causa». El esquema se rompió con los descubrimientos de la retroacción hormonal, en la cual el efecto puede convertirse en causa, y la participación aleatoria de múltiples factores externos al eje, unos internos al organismo, otros externos a él. Hay superposición entre los sistemas exocrino, endocrino, inmunológico y nervioso, de tal manera que en ciertos momentos se borran los tradicionales límites entre ellos, por lo cual las interdependencias pueden sobrepasar la capacidad de los métodos diagnósticos y terapéuticos en uso. Esto tiene consecuencias prácticas no solo terapéuticas sino también éticas, por lo que se requiere precaución en el acto médico.
ISSN:0034-7434
2463-0225