Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?

El citrato de cafeína, es uno de los medicamentos más comúnmente usado en cualquier unidad de cuidados intensivos neonatales; es una metilxantina e inhibidor de los receptores de adenosina. Desde hace más de 30 años es bien conocida su eficacia en el tratamiento de la apnea del prematuro, actualment...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: S. Carrera Muiños, V. Santillán Briceño, G. Cordero González, E. Yllescas Medrano, L. Fernández Carrocera, P.I. Barrera Martínez, E. Corral Kassian
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2015-07-01
Series:Perinatología y Reproducción Humana
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000357
id doaj-ceca972068c34a6bb0396860beae584d
record_format Article
spelling doaj-ceca972068c34a6bb0396860beae584d2020-11-25T02:18:20ZengPermanyerPerinatología y Reproducción Humana0187-53372015-07-0129310611210.1016/j.rprh.2015.12.004Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?S. Carrera Muiños0V. Santillán Briceño1G. Cordero González2E. Yllescas Medrano3L. Fernández Carrocera4P.I. Barrera Martínez5E. Corral Kassian6Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoPostgrado, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoSubdirección de Neonatología, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoUnidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Instituto Nacional de Perinatología, México D.F., MéxicoEl citrato de cafeína, es uno de los medicamentos más comúnmente usado en cualquier unidad de cuidados intensivos neonatales; es una metilxantina e inhibidor de los receptores de adenosina. Desde hace más de 30 años es bien conocida su eficacia en el tratamiento de la apnea del prematuro, actualmente se le reconocen otros beneficios como disminución en la incidencia de displasia broncopulmonar, disminución de la falla a la extubación y ser un factor de neuroprotección entre otros. El objetivo del presente artículo fue realizará una revisión sobre las propiedades farmacológicas, mecanismos de acción, dosis adecuadas, niveles séricos y efectos terapéuticos de la cafeína en los recién nacidos.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000357CafeínaApneaPrematuroNeuroprotección
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author S. Carrera Muiños
V. Santillán Briceño
G. Cordero González
E. Yllescas Medrano
L. Fernández Carrocera
P.I. Barrera Martínez
E. Corral Kassian
spellingShingle S. Carrera Muiños
V. Santillán Briceño
G. Cordero González
E. Yllescas Medrano
L. Fernández Carrocera
P.I. Barrera Martínez
E. Corral Kassian
Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
Perinatología y Reproducción Humana
Cafeína
Apnea
Prematuro
Neuroprotección
author_facet S. Carrera Muiños
V. Santillán Briceño
G. Cordero González
E. Yllescas Medrano
L. Fernández Carrocera
P.I. Barrera Martínez
E. Corral Kassian
author_sort S. Carrera Muiños
title Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
title_short Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
title_full Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
title_fullStr Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
title_full_unstemmed Citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
title_sort citrato de cafeína: ¿por qué usarlo en los recién nacidos?
publisher Permanyer
series Perinatología y Reproducción Humana
issn 0187-5337
publishDate 2015-07-01
description El citrato de cafeína, es uno de los medicamentos más comúnmente usado en cualquier unidad de cuidados intensivos neonatales; es una metilxantina e inhibidor de los receptores de adenosina. Desde hace más de 30 años es bien conocida su eficacia en el tratamiento de la apnea del prematuro, actualmente se le reconocen otros beneficios como disminución en la incidencia de displasia broncopulmonar, disminución de la falla a la extubación y ser un factor de neuroprotección entre otros. El objetivo del presente artículo fue realizará una revisión sobre las propiedades farmacológicas, mecanismos de acción, dosis adecuadas, niveles séricos y efectos terapéuticos de la cafeína en los recién nacidos.
topic Cafeína
Apnea
Prematuro
Neuroprotección
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0187533715000357
work_keys_str_mv AT scarreramuinos citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT vsantillanbriceno citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT gcorderogonzalez citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT eyllescasmedrano citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT lfernandezcarrocera citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT pibarreramartinez citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
AT ecorralkassian citratodecafeinaporqueusarloenlosreciennacidos
_version_ 1724882766762344448