La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI

En el siglo XVI la antigua Esparta fue, como Estado, referente político explícito bien para los teorizadores que, con poderosos anclajes en el pasado clásico, buscaban ante todo la estabilidad social y constitucional para repúblicas renacentistas con ambiciosos diseños geopolíticos, bien para aquell...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: César FORNIS
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2013-03-01
Series:Studia Historica: Historia Antigua
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/9550
id doaj-cf205f25d1dc4147a2c016ed6265b404
record_format Article
spelling doaj-cf205f25d1dc4147a2c016ed6265b4042020-11-25T02:42:07ZspaEdiciones Universidad de SalamancaStudia Historica: Historia Antigua0213-20522013-03-013003333459059La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVICésar FORNIS0Universidad de SevillaEn el siglo XVI la antigua Esparta fue, como Estado, referente político explícito bien para los teorizadores que, con poderosos anclajes en el pasado clásico, buscaban ante todo la estabilidad social y constitucional para repúblicas renacentistas con ambiciosos diseños geopolíticos, bien para aquellos otros que en sus obras se oponían al creciente absolutismo monárquico. Como sociedad, idílica y atemporal, integrada por ciudadanos modélicos en cuanto a libertad y virtudes cívicas, Esparta fue también velada inspiración para los utópicos que soñaron un mundo mejor, ideal, un refugio en el que poder escapar de la corrompida y mundana realidad que les envolvía.https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/9550espartamodelo políticoutopíarenacimientohumanismo
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author César FORNIS
spellingShingle César FORNIS
La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
Studia Historica: Historia Antigua
esparta
modelo político
utopía
renacimiento
humanismo
author_facet César FORNIS
author_sort César FORNIS
title La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
title_short La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
title_full La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
title_fullStr La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
title_full_unstemmed La impronta de Esparta en el humanismo y la utopía del siglo XVI
title_sort la impronta de esparta en el humanismo y la utopía del siglo xvi
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
series Studia Historica: Historia Antigua
issn 0213-2052
publishDate 2013-03-01
description En el siglo XVI la antigua Esparta fue, como Estado, referente político explícito bien para los teorizadores que, con poderosos anclajes en el pasado clásico, buscaban ante todo la estabilidad social y constitucional para repúblicas renacentistas con ambiciosos diseños geopolíticos, bien para aquellos otros que en sus obras se oponían al creciente absolutismo monárquico. Como sociedad, idílica y atemporal, integrada por ciudadanos modélicos en cuanto a libertad y virtudes cívicas, Esparta fue también velada inspiración para los utópicos que soñaron un mundo mejor, ideal, un refugio en el que poder escapar de la corrompida y mundana realidad que les envolvía.
topic esparta
modelo político
utopía
renacimiento
humanismo
url https://revistas.usal.es/index.php/0213-2052/article/view/9550
work_keys_str_mv AT cesarfornis laimprontadeespartaenelhumanismoylautopiadelsigloxvi
_version_ 1724775174301024256