Sustratos orgánicos en la germinación y crecimiento de Pinus ayacahuite var. veitchii (Roezl) Shaw en vivero

En la región Montaña de Guerrero el acceso a sustratos comerciales es limitado y costoso, por lo que resulta pertinente generar alternativas para la producción de plántulas con materiales locales que complementen a la tierra de monte. En el presente estudio se evaluó el efecto de tres componentes or...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bernardo López López, Paula Gálvez Arce, Beatriz Calleja Pelaez, Jorge Méndez González, Juan Manuel Rios Camey
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2018-09-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Subjects:
Online Access:http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/156
Description
Summary:En la región Montaña de Guerrero el acceso a sustratos comerciales es limitado y costoso, por lo que resulta pertinente generar alternativas para la producción de plántulas con materiales locales que complementen a la tierra de monte. En el presente estudio se evaluó el efecto de tres componentes orgánicos: tierra de monte (tm), lombricomposta (lc) y composta (cp) en la germinación y crecimiento de Pinus ayacahuite var. veitchii en vivero, en la localidad Plan de Guadalupe, Tlacoapa, Guerrero. Las semillas se depositaron en charolas de poliestireno expandido de 77 cavidades, distribuidos sobre mesas portacharolas bajo un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos (T1, T2, T3 y T4) y un testigo (TG) con cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de germinación (%), germinación en tiempo (días), diámetro basal del tallo (mm) y altura de las plantas (cm). Los resultados del análisis de varianza mostraron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) para todas las variables analizadas. Para obtener la mayor germinación de P. ayacahuite se recomienda utilizar el T1 (50 % tm + 50 % lc); no obstante, el crecimiento en diámetro, altura e índice de esbeltez, se obtiene al emplear el sustrato compuesto por 50 % tm + 20 % lc + 30 % cp (T4). En conclusión, es posible usar diferentes sustratos en cada etapa de producción de planta en vivero, para asegurar alta germinación, y un buen crecimiento, lo que resulta en plantas de calidad para su establecimiento en campo.
ISSN:2448-6671