Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes

El objetivo del presente trabajo es contribuir en la prevención y la mitigación de los potenciales impactos negativos de la exploración sísmica sobre los mamíferos marinos, en el zócalo continental de Tumbes, por medio de la identificación éstos. Se realizó la recopilación de datos cualitativos y cu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Espinoza Ortiz, Marta Ramos Guillén, Milward Salas Delgado, Vidalina Heredia Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2017-12-01
Series:Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14391
id doaj-d1d9709ccc5c4e6c909142c4fd13c725
record_format Article
spelling doaj-d1d9709ccc5c4e6c909142c4fd13c7252021-06-25T05:41:17ZspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosRevista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas1561-08881682-30872017-12-012040646910.15381/iigeo.v20i40.1439111996Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de TumbesDiego Espinoza Ortiz0Marta Ramos Guillén1Milward Salas Delgado2Vidalina Heredia Jiménez3Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Geología, Minas, Metalurgia y Ciencias Geográfica. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política. Lima, PerúUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas. Lima, PerúEl objetivo del presente trabajo es contribuir en la prevención y la mitigación de los potenciales impactos negativos de la exploración sísmica sobre los mamíferos marinos, en el zócalo continental de Tumbes, por medio de la identificación éstos. Se realizó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos en información secundaria para la identificación de características y condiciones de los impactos negativos del ruido submarino de las actividades de la exploración sísmica. El análisis e interpretación de la información se realizó mediante la metodología de Conesa (2010), por medio del cual se pudieron obtener algunos alcances sobre las características e importancia de los impactos. Los resultados de la presente evaluación indican que la exploración sísmica en el zócalo continental de Tumbes podría tener el potencial de generar impactos de importancia leve sobre los mamíferos marinos, sin que signifique un supuesto riesgo para la sostenibilidad y estabilidad de sus poblaciones. Se pudo clasificar y agrupar los impactos en dos grupos: efectos físicos y/o auditivos y efectos en el comportamiento. La trascendencia del presente trabajo repercutirá en una mayor predictibilidad de la significancia de los impactos sobre la fauna marina en proyectos de hidrocarburos, así como una reducción de los temores de los grupos de interés en los ámbitos geográficos donde se vienen realizando actividades de hidrocarburos off-shore.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14391exploración sísmicamamíferos marinosimpacto ambientalmanejo ambientalmar de tumbes
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Diego Espinoza Ortiz
Marta Ramos Guillén
Milward Salas Delgado
Vidalina Heredia Jiménez
spellingShingle Diego Espinoza Ortiz
Marta Ramos Guillén
Milward Salas Delgado
Vidalina Heredia Jiménez
Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
exploración sísmica
mamíferos marinos
impacto ambiental
manejo ambiental
mar de tumbes
author_facet Diego Espinoza Ortiz
Marta Ramos Guillén
Milward Salas Delgado
Vidalina Heredia Jiménez
author_sort Diego Espinoza Ortiz
title Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
title_short Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
title_full Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
title_fullStr Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
title_full_unstemmed Impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de Tumbes
title_sort impacto del ruido submarino de las actividades de exploración sísmica por hidrocarburos sobre los mamíferos marinos en el mar de tumbes
publisher Universidad Nacional Mayor de San Marcos
series Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Minas, Metalurgia y Ciencias Geográficas
issn 1561-0888
1682-3087
publishDate 2017-12-01
description El objetivo del presente trabajo es contribuir en la prevención y la mitigación de los potenciales impactos negativos de la exploración sísmica sobre los mamíferos marinos, en el zócalo continental de Tumbes, por medio de la identificación éstos. Se realizó la recopilación de datos cualitativos y cuantitativos en información secundaria para la identificación de características y condiciones de los impactos negativos del ruido submarino de las actividades de la exploración sísmica. El análisis e interpretación de la información se realizó mediante la metodología de Conesa (2010), por medio del cual se pudieron obtener algunos alcances sobre las características e importancia de los impactos. Los resultados de la presente evaluación indican que la exploración sísmica en el zócalo continental de Tumbes podría tener el potencial de generar impactos de importancia leve sobre los mamíferos marinos, sin que signifique un supuesto riesgo para la sostenibilidad y estabilidad de sus poblaciones. Se pudo clasificar y agrupar los impactos en dos grupos: efectos físicos y/o auditivos y efectos en el comportamiento. La trascendencia del presente trabajo repercutirá en una mayor predictibilidad de la significancia de los impactos sobre la fauna marina en proyectos de hidrocarburos, así como una reducción de los temores de los grupos de interés en los ámbitos geográficos donde se vienen realizando actividades de hidrocarburos off-shore.
topic exploración sísmica
mamíferos marinos
impacto ambiental
manejo ambiental
mar de tumbes
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14391
work_keys_str_mv AT diegoespinozaortiz impactodelruidosubmarinodelasactividadesdeexploracionsismicaporhidrocarburossobrelosmamiferosmarinosenelmardetumbes
AT martaramosguillen impactodelruidosubmarinodelasactividadesdeexploracionsismicaporhidrocarburossobrelosmamiferosmarinosenelmardetumbes
AT milwardsalasdelgado impactodelruidosubmarinodelasactividadesdeexploracionsismicaporhidrocarburossobrelosmamiferosmarinosenelmardetumbes
AT vidalinaherediajimenez impactodelruidosubmarinodelasactividadesdeexploracionsismicaporhidrocarburossobrelosmamiferosmarinosenelmardetumbes
_version_ 1721360399596519424