Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica
La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2017-07-01
|
Series: | Revista Colombiana de Psicología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59353 |
id |
doaj-d28c9cedd3134ac49b1cd2958f633cce |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-d28c9cedd3134ac49b1cd2958f633cce2020-11-24T22:54:59ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Psicología0121-54692344-86442017-07-0126223124310.15446/rcp.v26n2.5935346658Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión TeóricaRoberto Martín Julián0Tomás Bonavía1Universidad de Valencia (España)Universidad de Valencia (España)La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono como latinoamericano. En el primer caso, se destaca la in-fluencia del comportamiento de los iguales y las normas sociales, las percepciones de riesgo, el papel de las emociones, la ética comportamental y la relación de la corrupción con el poder. Por su parte, los modelos latinoamericanos centran su interés en la influencia de las estructuras supraindividuales, como los valores éticos y las instituciones, en la conducta de los individuos. Se propone que la investigación apunte hacia el estudio de los principales factores psicosociales de manera sistemática y hacia la formulación de marcos teóricos específicos que expliquen este fenómeno social.https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59353corrupciónconducta deshonestateorías psicosociales |
collection |
DOAJ |
language |
English |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Roberto Martín Julián Tomás Bonavía |
spellingShingle |
Roberto Martín Julián Tomás Bonavía Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica Revista Colombiana de Psicología corrupción conducta deshonesta teorías psicosociales |
author_facet |
Roberto Martín Julián Tomás Bonavía |
author_sort |
Roberto Martín Julián |
title |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_short |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_full |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_fullStr |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones Psicosociales a la Corrupción: Una Revisión Teórica |
title_sort |
aproximaciones psicosociales a la corrupción: una revisión teórica |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
series |
Revista Colombiana de Psicología |
issn |
0121-5469 2344-8644 |
publishDate |
2017-07-01 |
description |
La corrupción es una práctica extendida en las sociedades actuales que, a pesar de su relevancia social, se ha estudiado desde postulados mayoritariamente economicistas. Se revisó y analizó de manera crítica este fenómeno desde distintos aportes de la psicología social, tanto en el ámbito anglófono como latinoamericano. En el primer caso, se destaca la in-fluencia del comportamiento de los iguales y las normas sociales, las percepciones de riesgo, el papel de las emociones, la ética comportamental y la relación de la corrupción con el poder. Por su parte, los modelos latinoamericanos centran su interés en la influencia de las estructuras supraindividuales, como los valores éticos y las instituciones, en la conducta de los individuos. Se propone que la investigación apunte hacia el estudio de los principales factores psicosociales de manera sistemática y hacia la formulación de marcos teóricos específicos que expliquen este fenómeno social. |
topic |
corrupción conducta deshonesta teorías psicosociales |
url |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/59353 |
work_keys_str_mv |
AT robertomartinjulian aproximacionespsicosocialesalacorrupcionunarevisionteorica AT tomasbonavia aproximacionespsicosocialesalacorrupcionunarevisionteorica |
_version_ |
1725658456704155648 |