LA DEMANDA TURÍSTICA EN UNA CADENA HOTELERA. SERIES TEMPORALES PARA UN MODELO DE PREDICCIÓN

En un mundo cada vez más incierto donde la dinámica mundial acelera la forma de gestionar los procesos en cualquier sector cobra mucha importancia el pronóstico de la demanda turística. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo pronosticar la demanda turística de la Cadena Hot...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Reinier Fernández López, José Alberto Vilalta Alonso, Arely Quintero Silverio, Ledy Díaz González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Misiones 2020-12-01
Series:Visión de Futuro
Subjects:
Online Access:https://visiondefuturo.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/453/322
Description
Summary:En un mundo cada vez más incierto donde la dinámica mundial acelera la forma de gestionar los procesos en cualquier sector cobra mucha importancia el pronóstico de la demanda turística. En tal sentido, la presente investigación tiene como objetivo pronosticar la demanda turística de la Cadena Hotelera Cubanacán de Pinar del Río, Cuba, hasta diciembre del año 2019, mediante el empleo de técnicas de series cronológicas, que facilite la planificación y la toma de decisiones en este sector y de este modo trabajar por el logro de una integración en las cadenas productivas, considerando que el turismo es una de las actividades socioeconómicas que activa muchos otros sectores de la producción y los servicios, así como predecir el comportamiento del turismo. Para ello, se empleó el método cuantitativo de investigación como método rector, sustentado en la metodología Box – Jenkins y el método de alisado exponencial de Holt – Winters. También se logra caracterizar la gestión turística tomando en consideración dos indicadores: el costo por peso y los ingresos medios por turista, haciendo referencia a la eficiencia y eficacia respectivamente. Se realizó, además, un análisis multivariado de series temporales que posibilitó caracterizar la actividad turística en cuatro etapas fundamentales en la cadena hotelera tomada como objeto de estudio.
ISSN:1668-8708
1669-7634