El enfoque y rol del ingeniero industrial para la gestión y decisión en el mundo de las organizaciones

El objetivo del presente estudio es mostrar la perspectiva sistémica del ingeniero industrial para la toma de decisiones derivadas del nuevo rol gerencial ante los retos del entorno y las orientaciones diversas para la percepción de problemas, elección de alternativas y optimización de los resultad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Adolfo Acevedo Borrego, Carolina Linares Barrantes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2012-07-01
Series:Industrial Data
Subjects:
Online Access:https://revistas.gnbit.net/index.php/idata/article/view/6236
Description
Summary:El objetivo del presente estudio es mostrar la perspectiva sistémica del ingeniero industrial para la toma de decisiones derivadas del nuevo rol gerencial ante los retos del entorno y las orientaciones diversas para la percepción de problemas, elección de alternativas y optimización de los resultados. Existen diversas orientaciones para enfocar a la empresa, las que se orientan hacia un aspecto parcial, planteando soluciones incompletas debido a una sesgada definición de problema. Estos son estructura, proceso, persona y momento, la primera incluye técnicas que llevan a resultados óptimos, la segunda considera la funcionalidad, comprende a los clásicos, neoclásicos, proceso estratégico, la tercera considera las relaciones humanas, la conducta, gestión del conocimiento, la última comprende el cambio, desarrollo organizacional, evolución e innovación tecnológica, contingencia y estrategia. El nuevo entorno requiere que la gestión de las organizaciones contemple integralmente a las dimensiones que afectan el funcionamiento y los resultados. El enfoque holístico de la Ingeniería Industrial, brinda el marco conceptual para la indagación de problemas, identificación de situaciones problemáticas, criterios de evaluación y elección, decisión e implantación de acciones, lo cual lleva a resultados esperados y a resultados emergentes, sean sinergias o fallas.
ISSN:1560-9146
1810-9993