Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio
Antecedentes: la población mundial envejece de manera acelerada. Una tercera parte de los mayores de 65 años se cae por lo menos una vez al año, y esta prevalencia se incrementan a la mitad cuando se superan los 69 años. Objetivo: establecer la sensibilidad del uso de sensores inerciales para de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
2020-03-01
|
Series: | Ciencia y Salud |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1671 |
id |
doaj-d31ecbdeb93e4cfa89a2f8fce9cb5e2c |
---|---|
record_format |
Article |
spelling |
doaj-d31ecbdeb93e4cfa89a2f8fce9cb5e2c2020-11-25T00:31:48ZspaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Ciencia y Salud2613-88162613-88242020-03-014110.22206/cysa.2020.v4i1.pp11-16Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorioFrank Alberto Betances Reinoso0Tania Lopez Montes1Víctor M. Rodríguez Ontiveros2Carlos Chiesa Estomba3 Hospital Universitario Donostia, San Sebastián, Gipuzkoa, España.Royal Cornwall Hospital, Truro, Cornwall, Reino Unido.Escuela Universitaria Politécnica de Teruel, Teruel, Teruel, EspañaHospital Universitario Donostia.San Sebastián, Gipuzkoa, España Antecedentes: la población mundial envejece de manera acelerada. Una tercera parte de los mayores de 65 años se cae por lo menos una vez al año, y esta prevalencia se incrementan a la mitad cuando se superan los 69 años. Objetivo: establecer la sensibilidad del uso de sensores inerciales para determinar la marcha y las rotaciones del tronco en un grupo de individuos sanos. Materiales: utilizamos tres sensores inerciales de nueve ejes, junto a un mismo número de microcontroladores, los cuales enviaron la información vía bluetooth al orde-nador, el procesamiento de los datos fue realizado mediante un programa de análisis desarrollado en MATLAB. Para analizar la sensibilidad de los sensores utilizamos el proto-colo de Akram et al.,5 modificado, el cual consta de cinco actividades. Resultados: en nuestro estudio participaron seis volun-tarios, con una media de edad de 29 años, con un rango de edad de 25 a 33 años. Los sensores fueron capaces de detectar múltiples variables, entre ellas la elevación máxima y mínima de las piernas, número de pasos, el grado de inclinación del tronco, giro, velocidad y cadencia. Conclusión: los resultados hasta ahora obtenidos son prometedores y consideramos que el uso de múltiples sensores inerciales para valorar la marcha y el equilibrio podrían resultar en una nueva herramienta para el diag-nóstico y seguimiento de personas con trastorno de la marcha y equilibrio. https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1671balancemarchacaídasensores inercialesposturografíavértigo |
collection |
DOAJ |
language |
Spanish |
format |
Article |
sources |
DOAJ |
author |
Frank Alberto Betances Reinoso Tania Lopez Montes Víctor M. Rodríguez Ontiveros Carlos Chiesa Estomba |
spellingShingle |
Frank Alberto Betances Reinoso Tania Lopez Montes Víctor M. Rodríguez Ontiveros Carlos Chiesa Estomba Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio Ciencia y Salud balance marcha caída sensores inerciales posturografía vértigo |
author_facet |
Frank Alberto Betances Reinoso Tania Lopez Montes Víctor M. Rodríguez Ontiveros Carlos Chiesa Estomba |
author_sort |
Frank Alberto Betances Reinoso |
title |
Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
title_short |
Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
title_full |
Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
title_fullStr |
Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
title_full_unstemmed |
Análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
title_sort |
análisis de la marcha y el equilibrio mediante el uso de sensores inerciales: estudio prospectivo, longitudinal, no aleatorio |
publisher |
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) |
series |
Ciencia y Salud |
issn |
2613-8816 2613-8824 |
publishDate |
2020-03-01 |
description |
Antecedentes: la población mundial envejece de manera acelerada. Una tercera parte de los mayores de 65 años se cae por lo menos una vez al año, y esta prevalencia se incrementan a la mitad cuando se superan los 69 años.
Objetivo: establecer la sensibilidad del uso de sensores inerciales para determinar la marcha y las rotaciones del tronco en un grupo de individuos sanos.
Materiales: utilizamos tres sensores inerciales de nueve ejes, junto a un mismo número de microcontroladores, los cuales enviaron la información vía bluetooth al orde-nador, el procesamiento de los datos fue realizado mediante un programa de análisis desarrollado en MATLAB. Para analizar la sensibilidad de los sensores utilizamos el proto-colo de Akram et al.,5 modificado, el cual consta de cinco actividades.
Resultados: en nuestro estudio participaron seis volun-tarios, con una media de edad de 29 años, con un rango de edad de 25 a 33 años. Los sensores fueron capaces de detectar múltiples variables, entre ellas la elevación máxima y mínima de las piernas, número de pasos, el grado de inclinación del tronco, giro, velocidad y cadencia.
Conclusión: los resultados hasta ahora obtenidos son prometedores y consideramos que el uso de múltiples sensores inerciales para valorar la marcha y el equilibrio podrían resultar en una nueva herramienta para el diag-nóstico y seguimiento de personas con trastorno de la marcha y equilibrio.
|
topic |
balance marcha caída sensores inerciales posturografía vértigo |
url |
https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1671 |
work_keys_str_mv |
AT frankalbertobetancesreinoso analisisdelamarchayelequilibriomedianteelusodesensoresinercialesestudioprospectivolongitudinalnoaleatorio AT tanialopezmontes analisisdelamarchayelequilibriomedianteelusodesensoresinercialesestudioprospectivolongitudinalnoaleatorio AT victormrodriguezontiveros analisisdelamarchayelequilibriomedianteelusodesensoresinercialesestudioprospectivolongitudinalnoaleatorio AT carloschiesaestomba analisisdelamarchayelequilibriomedianteelusodesensoresinercialesestudioprospectivolongitudinalnoaleatorio |
_version_ |
1725322328165842944 |