De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual

Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Cristina Rodríguez R., William P. Mantilla C.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Externado de Colombia 2013-11-01
Series:La Propiedad Inmaterial
Subjects:
Online Access:http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=3590&path%5B%5D=3671
id doaj-d4ef73f69d7e44018d8d6142fdb29ed9
record_format Article
spelling doaj-d4ef73f69d7e44018d8d6142fdb29ed92020-11-25T00:28:00ZengUniversidad Externado de ColombiaLa Propiedad Inmaterial1657-19592013-11-0117De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectualMaría Cristina Rodríguez R.William P. Mantilla C.Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las implicaciones que de ello se derivan para el ius civile y para las estructuras de las sociedades llamadas del conocimiento o Scientia Societatibus, toda vez que resulta impensable para este tipo de sociedad el contar con un sistema jurídico sin la creatividad como un personalitatem attributum. Vista la creatividad como un atributo de la personalidad, la propiedad intelectual ha de repensarse desde una perspectiva del consumo hacia la perspectiva de la creación, lo que obliga al pensamiento jurídico a analizar este atributo desde su origen, es decir, a la persona como infante, pues es ésta la época de la vida en la que mejor se potencian los elementos de la personalidad creadora. Se trata, entonces, de redimensionar el concepto de persona, para evolucionar de un derecho de adultos consumidores de ciencia, tecnología e innovación, y persecutoria de la piratería, al que reclama la naciente sociedad del conocimiento, valga decir, un derecho de personas creadoras capaces de construir y ejercer la ciudadanía intelectual desde temprana edad.http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=3590&path%5B%5D=3671propiedad intelectualcreatividadinnovaciónpersonaatributos de la personalidadsociedad del conocimientoincentivos.
collection DOAJ
language English
format Article
sources DOAJ
author María Cristina Rodríguez R.
William P. Mantilla C.
spellingShingle María Cristina Rodríguez R.
William P. Mantilla C.
De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
La Propiedad Inmaterial
propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
author_facet María Cristina Rodríguez R.
William P. Mantilla C.
author_sort María Cristina Rodríguez R.
title De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_short De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_full De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_fullStr De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_full_unstemmed De la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
title_sort de la creatividad a la innovación, de la innovación a la propiedad intelectual
publisher Universidad Externado de Colombia
series La Propiedad Inmaterial
issn 1657-1959
publishDate 2013-11-01
description Este artículo presenta unas dimensiones poco exploradas desde la perspectiva de la propiedad intelectual, en el marco del derecho y la necesidad de una interdisciplinariedad basada en investigación sociojurídica. Dichos aspectos se centran en la creatividad como elemento inherente a la persona y las implicaciones que de ello se derivan para el ius civile y para las estructuras de las sociedades llamadas del conocimiento o Scientia Societatibus, toda vez que resulta impensable para este tipo de sociedad el contar con un sistema jurídico sin la creatividad como un personalitatem attributum. Vista la creatividad como un atributo de la personalidad, la propiedad intelectual ha de repensarse desde una perspectiva del consumo hacia la perspectiva de la creación, lo que obliga al pensamiento jurídico a analizar este atributo desde su origen, es decir, a la persona como infante, pues es ésta la época de la vida en la que mejor se potencian los elementos de la personalidad creadora. Se trata, entonces, de redimensionar el concepto de persona, para evolucionar de un derecho de adultos consumidores de ciencia, tecnología e innovación, y persecutoria de la piratería, al que reclama la naciente sociedad del conocimiento, valga decir, un derecho de personas creadoras capaces de construir y ejercer la ciudadanía intelectual desde temprana edad.
topic propiedad intelectual
creatividad
innovación
persona
atributos de la personalidad
sociedad del conocimiento
incentivos.
url http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=propin&page=article&op=view&path%5B%5D=3590&path%5B%5D=3671
work_keys_str_mv AT mariacristinarodriguezr delacreatividadalainnovaciondelainnovacionalapropiedadintelectual
AT williampmantillac delacreatividadalainnovaciondelainnovacionalapropiedadintelectual
_version_ 1725337238694264832