Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años

Introducción: el embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes. Objetivo: identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en la adolescencia en el municipio Santa Cruz del Norte. Métodos: se realizó un e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jonathan Hernández Núñez, Magel Valdés Yong, Yordanka María Moreno González, Martha Aurora Pérez Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas
Series: Revista Cubana de Medicina General Integral
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100004&lng=en&tlng=en
id doaj-d637a6dece484eefb595cb458749cd3f
record_format Article
spelling doaj-d637a6dece484eefb595cb458749cd3f2020-11-25T03:12:24ZspaEditorial Ciencias Médicas Revista Cubana de Medicina General Integral1561-30383013647S0864-21252014000100004Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 añosJonathan Hernández Núñez0Magel Valdés Yong1Yordanka María Moreno González2Martha Aurora Pérez Pérez3Policlínico-Hospital Alberto Fernández ValdésPoliclínico-Hospital Alberto Fernández ValdésPoliclínico-Hospital Alberto Fernández ValdésPoliclínico-Hospital Alberto Fernández ValdésIntroducción: el embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes. Objetivo: identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en la adolescencia en el municipio Santa Cruz del Norte. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles sobre los factores predisponentes del embarazo en adolescentes de Santa Cruz del Norte, del año 2002 al 2011. El universo fue de 336 pacientes, escogiéndose una muestra de 252 al azar que conformó el grupo estudio, se dispuso de un grupo control de 252 pacientes primíparas no adolescentes. Los datos se recolectaron mediante encuesta y para el análisis estadístico se empleó la media, desviación estándar, porcentaje, Chi Cuadrado y Odds Ratio. Resultados: las adolescentes fueron mayormente amas de casa, la edad de inicio de las relaciones sexuales fue más precoz en el grupo estudio; la mayoría de las adolescentes no utilizaban métodos anticonceptivos; la crianza de éstas no fue realizada por ambos padres y se desarrollaron en un medio familiar disfuncional mayoritariamente. Conclusiones: existen múltiples factores de riesgo para el embarazo en adolescentes susceptibles de ser modificados desde la atención primaria de salud.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100004&lng=en&tlng=enembarazoadolescenciafactor de riesgofamilia
collection DOAJ
language Spanish
format Article
sources DOAJ
author Jonathan Hernández Núñez
Magel Valdés Yong
Yordanka María Moreno González
Martha Aurora Pérez Pérez
spellingShingle Jonathan Hernández Núñez
Magel Valdés Yong
Yordanka María Moreno González
Martha Aurora Pérez Pérez
Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
Revista Cubana de Medicina General Integral
embarazo
adolescencia
factor de riesgo
familia
author_facet Jonathan Hernández Núñez
Magel Valdés Yong
Yordanka María Moreno González
Martha Aurora Pérez Pérez
author_sort Jonathan Hernández Núñez
title Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
title_short Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
title_full Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
title_fullStr Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
title_full_unstemmed Factores influyentes en la primiparidad precoz en Santa Cruz del Norte durante 10 años
title_sort factores influyentes en la primiparidad precoz en santa cruz del norte durante 10 años
publisher Editorial Ciencias Médicas
series Revista Cubana de Medicina General Integral
issn 1561-3038
description Introducción: el embarazo en la adolescencia es una de las preocupaciones médicas más importantes derivadas de la conducta sexual de las jóvenes. Objetivo: identificar los factores de riesgo que influyen en el embarazo en la adolescencia en el municipio Santa Cruz del Norte. Métodos: se realizó un estudio de casos y controles sobre los factores predisponentes del embarazo en adolescentes de Santa Cruz del Norte, del año 2002 al 2011. El universo fue de 336 pacientes, escogiéndose una muestra de 252 al azar que conformó el grupo estudio, se dispuso de un grupo control de 252 pacientes primíparas no adolescentes. Los datos se recolectaron mediante encuesta y para el análisis estadístico se empleó la media, desviación estándar, porcentaje, Chi Cuadrado y Odds Ratio. Resultados: las adolescentes fueron mayormente amas de casa, la edad de inicio de las relaciones sexuales fue más precoz en el grupo estudio; la mayoría de las adolescentes no utilizaban métodos anticonceptivos; la crianza de éstas no fue realizada por ambos padres y se desarrollaron en un medio familiar disfuncional mayoritariamente. Conclusiones: existen múltiples factores de riesgo para el embarazo en adolescentes susceptibles de ser modificados desde la atención primaria de salud.
topic embarazo
adolescencia
factor de riesgo
familia
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000100004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT jonathanhernandeznunez factoresinfluyentesenlaprimiparidadprecozensantacruzdelnortedurante10anos
AT magelvaldesyong factoresinfluyentesenlaprimiparidadprecozensantacruzdelnortedurante10anos
AT yordankamariamorenogonzalez factoresinfluyentesenlaprimiparidadprecozensantacruzdelnortedurante10anos
AT marthaauroraperezperez factoresinfluyentesenlaprimiparidadprecozensantacruzdelnortedurante10anos
_version_ 1724650625402142720