Determinación del clima de oleaje medio y extremal en el norte del Golfo de Urabá

Con el fin de evaluar diferentes escenarios oceanográficos en el extremo norte del Golfo de Urabá, se validó y determinó el clima de oleaje medio y extremal a partir de una serie de oleaje sintético de once años, obtenido del modelo global de oleaje WaveWatch III. La serie de altura de oleaje (Hs)...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Fernando Orejarena Rondón, Luis Jesús Otero Díaz, Claudia Janeth Dagua Paz, Leonardo Marriaga Rocha, Enovaldo Herrera Meléndez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Dirección General Maritima 2013-12-01
Series:Boletín Científico CIOH
Subjects:
Online Access:https://ojs.dimar.mil.co/index.php/CIOH/article/view/254
Description
Summary:Con el fin de evaluar diferentes escenarios oceanográficos en el extremo norte del Golfo de Urabá, se validó y determinó el clima de oleaje medio y extremal a partir de una serie de oleaje sintético de once años, obtenido del modelo global de oleaje WaveWatch III. La serie de altura de oleaje (Hs) fue ajustada a diferentes funciones de distribución de probabilidad (Weibull de mínimos, Normal, Log-normal, Gumbel de máximos), encontrando que ésta se ajustaba mejor a la función de distribución Weibull de mínimos, al igual que la serie de periodo pico (Tp). Se encontraron alturas de ola de 1,13 y 2,5 m que corresponden a probabilidades de no excedencia de 50 y 95 %, respectivamente. Esta serie de oleaje de once años se ajustó a la función de máximos de Gumbel para definir los regímenes extrémales obteniendo valores de altura de ola de 4,9 m para periodos de retorno de 100 años. Los resultados de la presente investigación son de relevancia para el posterior análisis de la evolución morfológica del Golfo de Urabá; así como para el diseño, funcionalidad y estabilidad de obras de ingeniería sobre el borde costero.
ISSN:0120-0542
2215-9045